نبذة مختصرة : Las enfermedades infecciosas ocasionadas por virusrepresentan aún en muchoscasos un problema a resolver dentrodel campo de la medicina humana. Es conocido que la forma másefectiva de combatirlas es mediante la prevención por laaplicación de vacunas especificas, tal comoha ocurrido porejemplo con la viruela, la poliomielitis y el sarampión. Sinembargo, hoy en dia existen muchas enfermedades virales paralas que no se han podido desarrollar vacunas efectivas. Tales el caso de las infecciones herpéticas originadas por virusherpes simplex tipo 1 y 2 (HSV-1 y HSV-2), citomegalovirushumano (HCMV)y varicella-zoster (VZV), diarreas producidaspor rotavirus, algunas enfermedades respiratorias ocasionadaspor adenovirus y virus respiratorio sincicial (RSV), y porúltimo, el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)producido por el virus de la inmunodeficiencia humana (HIV). En todos estos casos la única forma de enfrentar laenfermedad es mediante la quimioterapia. La detección de un número creciente de casos de SIDA consu secuela de enfermedad y muerte es precisamente uno de losfactores que más ha motivado e impulsado el desarrollo deantivirales. Dado que en los pacientes con SIDA como en otrosprocesos de inmunodepresión se manifiestan con mayorseveridad las infecciones con HSV y HCMV, además de ensayardrogas que sean efectivas contra HIV, también se trabajaintensamente en la búsqueda de compuestos activos contradichos agentes. El presente trabajo de tesis constituye un aporte dentrode este campo, abordando el estudio y la caracterización dela actividad antiherpética de polisacáridos sulfatadosaislados a partir de algas marinas. ; Fil: Pujol, Carlos Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
No Comments.