نبذة مختصرة : Artículo de investigación ; Las notificaciones electrónicas han tenido un desarrollo significativo a lo largo del tiempo debido a la evolución de la implementación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la administración de justicia, lo que dio lugar a la creación y ejecución de nuevos métodos para llevar a cabo la notificación judicial en un litigio, tal como se logra evidenciar a modo de ejemplo en los artículos 290 y siguientes del Código General del Proceso y la Ley 2213 de 2022, entre otras. Por lo anterior, la presente investigación pretende establecer si la aplicación de las notificaciones electrónicas garantiza el derecho al debido proceso, la defensa y contradicción y el acceso a la administración de justicia, a partir de la siguiente pregunta de investigación: ¿Las notificaciones judiciales electrónicas en el mundo digital garantizan el acceso a la justicia y el debido proceso? (Tomado de la fuente). ; Pregrado ; Abogado ; INTRODUCCIÓN 1. DERECHOS CONSTITUCIONALES 2. EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES EN EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE LA JUSTICIA DIGITAL EN COLOMBIA. 3. LAS NOTIFICACIONES JUDICIALES Y SU DESARROLLO JURISPRUDENCIAL 4. DISCUSIÓN ACADÉMICA 5. CONCLUSIONES Y REFLEXIONES BIBLIOGRAFÍA
Relation: Agudelo, M. (2005). El Debido Proceso. Universidad de Medellín. https://repository.udem.edu.co/handle/11407/1696; Bautista, F. et al. (2019). Evidencia Digital, Guía de aprendizaje autodirigido en evidencia digital y prueba electrónica en Colombia. Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”.; Becerra, J., Bibiana B., Dorado, J., Velandia, J., Fleming, J. y Sánchez, M. (2023). Implicaciones jurídicas en el entorno del big data: el caso del APP Navega Seguro. Novum Jus 17, 1, 357-388. https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/5100/4612; Carvajal, E. (2022). La administración de justicia, la justicia digital a partir de la Ley 2213 de 2022. Universidad Libre. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/23081; Castillo, C. (2018). Acceso a la Justicia Alternativa: Un Reto Complejo. Universidad del Zulia.; Chuquen, L. M. (2022). ¿Cómo Incide la Implementación de las TIC en el Acceso a la Justicia en Línea, a partir de la Entrada en Vigencia del Decreto 806 del 2020? Universidad la Gran Colombia.; Comisión Interamericana de Derechos Humanos. [CIDDHH]. (1969). Convención Americana Sobre Derechos Humanos. OEA. https://www.cidh.oas.org/Basicos/Spanish/Basicos2.htm#:~:text=Toda%20persona%20t iene%20el%20derecho,8.; Consejo Superior de la Judicatura, C. S. (2020). Expediente electrónico y dimensionamiento para la transformación digital judicial. Rama Judicial.; Consejo Superior de la Judicatura. (2020). Acuerdo PCSJA20-11631 “Por el que se adopta el Plan Estratégico de Transformación Digital de la Rama Judicial PETD2021- 2025”. Bogotá.; Corte Interamericana de Derechos Humanos [IDH]. (2010). Caso Vélez Loor versus Panamá. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 23 de noviembre de 2010. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/resumen_218_esp.pdf; Corte Interamericana de Derechos Humanos [IDH]. (2013). Caso Jr. vs. Perú. Fondo, Reparaciones y Costas. Serie C No. 275. Sentencia del 27 de noviembre de 2013. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_275_esp.pdf; Corte Interamericana de Derechos Humanos [IDH]. (2009). Caso Barreto Leiva vs. Venezuela. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 17 de noviembre de 2009. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_206_esp1.pdf; Duarte, M. F. (2020). La Administración de Justica Digital en Colombia: Un estudio normativo del expediente electrónico y su consolidación en el Código General del Proceso y el Decreto 806 de 2020. Universidad Santo Tomas.; Flórez, G. D. (2014). La validez Jurídica de los documentos electrónicos en Colombia a partir de su evolución legislativa y jurisprudencial. Centro de investigaciones Socio Jurídicas CISJUC.; IBM (s.f.). Seguridad del correo electrónico. https://www.ibm.com/docs/es/i/7.3?topic=options-e-mail-security; Gaitán, J. A. (2017). El Debido Proceso: La Carga de la Prueba en el Proceso Jurisdiccional Transicional en Colombia. Universidad Libre de Colombia.; García, M., Rodríguez, C. y Uprimny, R. (2006). Una nueva aproximación al debate sobre la justicia, los derechos sociales y la democracia en Colombia ¿Justicia para todos? Sistema judicial, derechos sociales y democracia en Colombia. Grupo Editorial Norma.; Gil, M. A. (2019). Idoneidad y validez Jurídica de la notificación electrónica de los actos administrativos de carácter personal. Vis Iuris. Revista de Derecho y Ciencias Sociales.; Guevara, J. (2020). Implementación de las tecnologías de la información y la comunicación en los consultorios jurídicos en Colombia: Una aproximación al estado de la cuestión. Universidad de Envigado, Colombia.; Legis, Ámbito Jurídico. (30 de Noviembre de 2022). Atención: Unifican Jurisprudencia sobre notificación por vía electrónica de sentencias.; Lopera- Gómez, O.A. (2022).Decreto 806 de 2020 y Ley 2213 de 2022, un nuevo panorama al proceso judicial en Colombia y un paradigma en las notificaciones personales. Bogotá, Colombia. Editorial Unisallista Corporación Universitaria.; Martínez, A. et al. (2021). Concepto favorable a la Nación para contratar una operación de crédito público externo con la banca multilateral hasta por USD 100 millones, o su equivalente en otras monedas, destinados a financiar el programa para la transformación digital de la justicia en Colombia-Fase I. Bogotá, Colombia. Documento Conpes 4024; Mejía, A. (2022). Derecho al acceso a la administración de justicia en Colombia y sus dificultades a la luz de la Ley 2213 de 2022 [Trabajo de grado especialización]. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.; Mosquera, D. (2022). El Decreto 806 de 2020 y su adopción como legislación permanente mediante la Ley 2213 de 2022. Universidad Externado de Colombia.; Montero, D. (2013). Derecho de defensa en la Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José, Costa Rica. Poder Judicial. https://biblioteca.corteidh.or.cr/documento/67554; República de Colombia, Constitución Política de Colombia. (1991). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html; República de Colombia, Función pública. (2020). Decreto 806 de 2020. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=127580; República de Colombia, Función Pública. (2017). Concepto Sala de Consulta C.E 00210 de 2017 Consejo de Estado – Sala de Consulta y Servicio Civil. Bogotá, Colombia: Departamento Administrativo de la Función Pública.; República de Colombia, Rama Judicial, (2020). Expediente electrónico y dimensionamiento para la transformación digital judicial. Bogotá, Colombia. Consejo Superior de la Judicatura; República de Colombia, Rama Judicial, (2021). Protocolo para la gestión de documentos electrónicos, digitalización y conformación del expediente Acuerdo PCSJA20-11567 de 2020. Bogotá, Colombia. Consejo Superior de la Judicatura, Centro de Documentación Judicial – CENDOJ, Dirección Ejecutiva de Administración Judicial, Unidad Informática.; Rodríguez, F. (2008). “La Administración de Justicia Digitalizada. Una necesidad Inaplazable”. Ediciones Experiencia; Sergio, A. (s.f.). Notificaciones Procesales. Instituto Costarricense de Derecho Procesal Científico.; Rodríguez, D. (2020). Buenas prácticas de la firma electrónica en procesos de gestión documental. Universidad de la Salle.; Turizo, R. J. (2022). Notificación personal en la Ley 2213 de 2022, Constitucionalidad como legislación permanente [Trabajo de grado especialización]. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia; Valencia, D. C. (2015). Implementación de las Tecnologías de la Información y las comunicaciones (TIC) en Colombia. Revista de Derecho Común y Nuevas Tecnologías.; Yepes, M., Pérez, J., y Peinado, M. (2022). Aplicación de la prueba electrónica en el marco normativo Colombiano. Novum Jus, 16(1), 253–277. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2022.16.1.11; Mendivelso-Álvarez, C. S. (2023). Notificaciones electrónicas como garantía constitucional del debido proceso y el acceso a la administración de justicia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.; https://hdl.handle.net/10983/30917
No Comments.