Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Labor wellbeing and quality of life of the collaborators of the University Corporation Minuto de Dios ; Bienestar laboral y calidad de vida de los colaboradores de la Corporación Universitaria Minuto de Dios ; Bem-estar trabalhista e qualidade de vida dos colaboradores da Corporação Universitária Minuto de Dios

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • المؤلفون: Ahumada Muñoz, Yomara; Alvarado Ordoñez, Jessica Gicela; Morillo Chaves, Daniela Estefanía
  • المصدر:
    Boletí­n Informativo CEI; Vol. 5 No. 2 (2018): CEI Newsletter; 59-65 ; Boletí­n Informativo CEI; Vol. 5 Núm. 2 (2018): Boletín Informativo CEI; 59-65 ; Boletí­n Informativo CEI; v. 5 n. 2 (2018): Boletim CEI; 59-65 ; 2389-8127 ; 2389-7910
  • نوع التسجيلة:
    article in journal/newspaper
  • اللغة:
    Spanish; Castilian
  • معلومة اضافية
    • بيانات النشر:
      Universidad Mariana
    • الموضوع:
      2018
    • Collection:
      Editorial Universidad Mariana (UNIMAR - San Juan de Pasto)
    • نبذة مختصرة :
      In the present article, a theoretical review of important topics is made, which contribute significantly to the areas of work orientation, among them, the quality of life at work, work well-being, university orientation zone, work orientation zone, active listening, promotion of lifestyles and communication in organizations. The search is contrasted with the activities carried out in the organization, which is aimed at improving the work well-being and quality of life of its employees. The methodology used was the bibliographic review of important sources, instruments were implemented that allowed to measure the subjective well-being; In addition, the process of professional practice carried out by the authors of this article was taken into account. Based on the results, it was determined that the well-being and quality of life of the collaborators presents a moderate range, which implies the need to reach a higher level, so that people feel comfortable at work and personal level. ; En el presente artículo se hace una revisión teórica de temas importantes, que aportan significativamente a las zonas de orientación laboral, entre ellos, la calidad de vida en el trabajo, bienestar laboral, zona de orientación universitaria, zona de orientación laboral, escucha activa, promoción de estilos de vida y comunicación en las organizaciones. La búsqueda se contrasta con las actividades llevadas a cabo en la organización, la cual está orientada a mejorar el bienestar laboral y calidad de vida de sus colaboradores. La metodología utilizada fue la revisión bibliográfica de fuentes importantes, se implementó instrumentos que permitieron medir el bienestar subjetivo; además, se tuvo en cuenta el proceso de práctica profesional llevada a cabo por las autoras del presente artículo. A partir de los resultados se determinó que el bienestar y calidad de vida de los colaboradores, presenta un rango moderado, lo que implica la necesidad de alcanzar un nivel superior, para que las personas se sientan a gusto a nivel laboral y personal. ...
    • File Description:
      application/pdf; text/html
    • Relation:
      https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/1675/1710; https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/1675/1711; Alberich, T., López, A. y Martín, M. (2006). Un instrumento para el desarrollo: principios, metodologías y estrategias para su implantación en el territorio. La Agenda 21 de la Cultura. Recuperado de https://es.scribd.com/document/275034014/La-Agenda-21-de-La-Cultura; Bedoya, M., Posada, D., Quintero, J. y Zea, J. (2016). Factores influyentes en el bienestar de los individuos en un contexto laboral. Revista Electrónica Psyconex, 8 (12),1-12.; Bisquerra, R. (1998). Modelos de Orientación e Intervención psicopedagógica. Barcelona: Editorial Praxis.; Borroto, R y Aneiros, R. (2002). Investigación - acción. Recuperado de http://www.sld.cu/galerias/doc/sitios/infodir/39_investigacion_accion.doc; Camacho, R. e Higuita, D. (2013). Teletrabajo con calidad de vida laboral y productividad. Una aproximación a un modelo en una empresa del sector energético. Pensamiento & Gestión, 35, 87-118.; Casademunt, A., Morales, A. y Montes, J. (2012). La implicación emocional en el puesto de trabajo: Un estudio empírico. Revista Intangible Capital, 8(2),364-405.; Codina, A. (2004). Saber escuchar. Un intangible valioso.Intangible capital, 4(0), 1-26.; Corporación Universitaria Minuto de Dios. (2002). Acuerdo 028 Estatus principios generales. Recuperado de https://drive.google.com/file/d/0BwiOPvxq6aPodm03X0Jmam5L-NFk/view; Corporación Universitaria Minuto de Dios. (s.f.). Diagnostico Universidad minuto de Dios. Recuperado de https://drive.google.com/file/d/0BwiOPvxq6aPoTEJvZzVaan-NxekE/view; Gardie, O. (1994). Estilos de pensamiento de los docentes del instituto pedagógico de Maracay: configuraciones y perfiles derivados del modelo de cerebro total de Herrmann. Universidad pedagógica Libertador Colecciones CIEAPRO; Gómez, M. (2010). Calidad de vida laboral en empleados temporales del Valle de Aburrá - Colombia. Revista ciencias estratégicas, 18(24), 225-236.; Moyano, A. (2014). Relaciones sociales en las organizaciones (tesis de pregrado). Universidad El Rosario, Bogotá, Colombia.; Organización Mundial de la Salud. (1998). The World Health Report 1998.Recuperado de http://www.who.int/whr/1998/en/whr98_en.pdf?ua=1; Patlán, J. (2017). Calidad de vida en el trabajo. México: Editorial Manual Moderno.; Restrepo, F. y López, A. (2013). Percepciones del entorno laboral de los profesores universitarios en un contexto de reorganización flexible del trabajo. Revista Cuaderno de administración, 29(49),55-63. https://doi.org/10.25100/cdea.v29i49.64; Reyes, D., Gallego, G., Páez, S. y Pulido, G. (2011). Fundamentación. Área temática de calidad de vida. Bogotá, Colombia: Secretaria de Integración Social.; Segurado, A. y Agulló, E. (2002). Calidad de vida laboral. Hacia un enfoque integrador desde la psicología social. Psicothema, 14(4), 828-836.; https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/1675
    • الدخول الالكتروني :
      https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/1675
    • Rights:
      https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
    • الرقم المعرف:
      edsbas.54AC9CA5