Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Un índice de no consumo de alimentos en la niñez para Colombia

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • معلومة اضافية
    • بيانات النشر:
      Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE
      Manizales
      Colombia
    • الموضوع:
      2013
    • Collection:
      CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales)
    • الموضوع:
    • نبذة مختصرة :
      El uso de indicadores estadísticos para medir y realizar seguimientos al bienestar de la niñez, se ha convertido en un área de estudio emergente. Así lo muestra la creación en 2007 de la International Society for Child Indicators (Isci) y de la revista especializada Child Indicators Research; situación que se ha nutrido desde 1980 con la publicación anual del Estado Mundial de la Infancia (Unicef) y, posterior a 1989, con la Convención de los Derechos del Niño. En el artículo construyo un índice sintético con el objetivo de aproximarme a factores que reflejan el no consumo de alimentos por parte de la niñez en 24 departamentos colombianos en el año 2005. El índice integra cinco indicadores parciales a través del análisis de componentes principales. La información proviene de la Encuesta de Demografía y Salud, la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional y el Censo Nacional de Población y Vivienda. Metodológicamente, el índice ofrece ventajas: i) identifica indicadores con perspectiva de niñez, ii) se analizan desigualdades territoriales más allá del promedio nacional y, iii) constituye un insumo para definir metas, identificar situaciones no deseables y promover los derechos de la niñez. Los resultados indican que la niñez que habita en las costas pacífica y atlántica, evidencia una situación crítica frente al no consumo de alimentos. Es decir, a nivel territorial se presentan inequidades en el acceso a un bien clave para potenciar los efectos positivos de la acumulación de capital humano y la generación de oportunidades en la niñez. ; -1. Introducción. -2. Aspectos conceptuales y experiencias internacionales sobre la evaluación y seguimiento de las condiciones de vida de la niñez. -3. Aproximación a un índice sintético que refleje el no consumo de alimentos. Estructura y aspectos metodológicos. -4. Análisis y discusión de resultados. -5. Conclusiones. –Lista de referencias.
    • File Description:
      application/pdf; pp. 735-760
    • Relation:
      8728; http://revistaumanizales.cinde.org.co/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/191/87; En: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud vol. 7 no. 2. (julio-diciembre 2009). Manizales : Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud CINDE- Universidad de Manizales, 2009.; http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/co/co-001/index/assoc/D9126.dir/art.LuisFernandoAguado.pdf
    • Rights:
      Reconocimiento-No Comercial-Sin Derivadas CC BY-NC-ND ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
    • الرقم المعرف:
      edsbas.539E3EB0