Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Control judicial de la acusación penal - Propuesta teórica - Derecho comparado e Internacional - Línea jurisprudencial - Constitucionalidad - Soluciones ; Judicial control of criminal accusation- Theoretical proposal - Comparative and International Law - Jurisprudential line - Constitutionality - Solutions

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • معلومة اضافية
    • Contributors:
      Casas Farfán, Luis Francisco; Casas Farfán, Luis Francisco 0000426776; Casas Farfán, Luis Francisco es&oi=ao; Casas Farfán, Luis Francisco luis-francisco-casas-farfán
    • بيانات النشر:
      Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
      Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas
      Pregrado Derecho
    • الموضوع:
      2023
    • الموضوع:
    • الموضوع:
      2022- 2023
    • نبذة مختصرة :
      Esta investigación tiene como objetivos principales determinar si en el sistema procesal de la Ley 906 de 2004 la jurisdicción ostenta poderes para controlar materialmente la acusación presentada por la Fiscalía, y consecuentemente si ese estado jurídico actual del asunto o derecho vivo se ajusta a la Constitución Política de Colombia ( 1991). Se introducirá al lector con las nociones basicas del Estado social de Derecho como el principio de proporcionalidad, los limites del poder público y la garantía de cumplimiento de esos limites con el fin de favorecer la comprensión y funcionamiento de los distintos controles judiciales que se desarollan en el marco del sistema penal contendencia acusatoria cuyo objeto son los actos lesivos para derechos humanos emanados del órgano que ejerce la acción penal. En el primer capítulo se fundamentarán las figuras conceptuales subyacentes al control de la acusación por medio de una propuesta teórica construida enlazando fragmentos de doctrina comparada y jurisprudencia de las Cortes Internacionales que pretenderá tener validez universal. Con el segundo capítulo se desarollará un ejercicio de derecho comparado indagando en la doctrina y la legislación extranjera, cotejando las distintas soluciones brindadas por Estados como Francia, Alemania, España, U.S.A e Italia, entre muchos otros, a la problematica relacionada con la necesidad universal de evitar acusaciones infundadas y proteger los derechos de las victimas en el proceso penal. El tercer capítulo versará especificamente sobre Colombia en normatividad Ley 906 de 2004, elaborando una línea jurisprudencial de sentencias tanto de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia como de la Corte Constitucional para poder asegurar si en la realidad judicial un juez penal en la formulación de acusación tendría posibilidad de controlar de modo material la acusación, ello porque para mayor seguridad resultó insuficiente la exegesis de los artículos del código. En el cuarto episodio se analizará a la luz de los valores y principios de ...
    • File Description:
      application/pdf
    • Relation:
      Alan Limardo. Estudios sobre el sistema penal adversarial ( 2018). Ediciones Didot Pag 113.; Amelung, K. (2005). Constitución y proceso penal en Alemania. Constitución y Sistema Acusatorio; Arias Castellanos M.A ( 2015), La ausencia de controles material al acto de acusación una mirada desde las garantías constitucionales del acusado, U LIBRE; Armenta Deu, T. (2007). Juicio de acusación, imparcialidad del acusador y derecho de defensa. Ius et praxis, 13(2), 81-103.; Armenta Deu, T. (2019) Fase intermedia y Juicio. Universitat Oberta de Catalunya; Aroca, J. M. (2016). Principios del proceso penal: una explicación basada en la razón. Astrea; Baclini, J. C. (2015). La Etapa Intermedia. Material de estudio y lectura proporcionado en la carrera de Especialización en Derecho Procesal Penal, UNL, cohorte.; Baumann, J. (1986). Derecho procesal penal. Conceptos fundamentales y principios procesales.; Binder, A. M. (2016). Introducción al derecho procesal penal.; Carnelutti Francesco. Las miserias del proceso penal, Traducción de Santiago Sentis Melendo. Editorial Olejnik, Santiago de Chile, 2016 pp. 50-51; Carnelutti Francesco. ( 2019). Cómo se hace un Proceso. Editorial Temis; Compilación de Derecho Penal Internacional ( 2003) El Estatuto de Roma y otros instrumentos de la Corte Penal Internacional. Oficina en Colombia del Alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Unión Europea.; Fernández de La Riva, G. (2022). La pena de banquillo como vulneración del derecho de defensa.; Fierro-Méndez, H. (2005). Manual de derecho procesal penal: sistema acusatorio y juicio oral y público. Editorial Leyer.; Gimeno Sendra, tomado del texto : La fase intermedia en el proceso penal peruano de Cesar San Martin Castro.; Gómez Colomer , Derecho Jurisdiccional Tomo III, Proceso Penal, Barcelona, Bosch, 1991, p.266; JM Peláez y HF Mora (2019) Estándares jurisprudenciales sobre conceptos acusatorios, Universidad Libre, Editorial Ibáñez; Lindquist K.RV( 2020) Lo inquisitivo hacia lo acusatorio: una odisea: Manual práctico de derecho comparado.; Maier, J. (1996). Derecho procesal penal. Tomo I; Martínez, J. J. U. (2013). El control de la acusación. Una reflexión sobre los límites del poder de acusar en el Estado constitucional de Derecho. U. Externado de Colombia; Naranjo Mesa (2003) Teoría Constitucional e Instituciones Políticas. Novena edición. Editorial Temis. Pág. 297; Poma, J. R. H. (2017). ¿ Que se discute en la audiencia de control de acusación?; Pérez F.O (2007). El juicio de acusación. Atelier; Pérez Vieda , Gustavo, Lógica para estudiantes de derecho, ediciones doctrina y ley, Bogotá, 2008, pago 193; Príncipe Trujillo Hugo ( 2009) La Etapa Intermedia en el Proceso Penal Peruano : su importancia en el Código Procesal Penal de 2004 y su novedosa incidencia en el Código de Procedimientos Penales (CDEPP).; Quintero Jiménez (2021) Fase intermedia y control de los actos acusatorios en el proceso penal. Marcial Pons.; Ramírez Cuervo, C. G. (2016). Ausencia de control material de la acusación. violación permanente a los derechos de defensa, al debido proceso y constante desgaste procesal; Rifá Soler, J. M., Richard González, M., & Riaño Brun, I. (2006). Derecho procesal penal. Pamplona, editorial Graphycems, 13.; Rodríguez Cristhian (2015) citando a Armenta Deu. El control material de la formulación de la acusación en el proceso penal colombiano. Universidad Libre; Roxin, C. (1982). Introducción a la ley procesal penal alemana. Nuevo Foro Penal, 14, 617.; Saray Botero ( 2017), Procedimiento Penal Acusatorio. Editorial Leyer.; Suarez Ayala y Orozco Villamizar ( 2015) Control de legalidad en la formulación de la acusación en el sistema penal acusatorio colombiano. Universidad Libre; Tejedor Correales, D. C., & Aguilera Becerra, G. A. (2015). El control judicial de la acusación en la ley 906 de 2004.; Tinoco Pastrana, A. (1997). Limitaciones al principio de legalidad en el proceso penal. Cuadernos de Política Criminal, 63, 711-730; Valencia Caballero CJ (2022) Control judicial de los hechos de la acusación,Editoral Leyer; Vásquez, C. M. J. (2002). La formulación y el control jurisdiccional de la acusación. Revista de Derecho, (1), 121-148.; Corte Interamericana de Derechos Humanos, sentencia del caso Ivoher Bronstein contra Perú, del 6 de febrero de 2001.; Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso de la sentencia Fermín Ramírez Vs Guatemala del 20 de junio de 2005, Serie C, No12667; Corte Interamericana de Derechos Humanos, casos Maldonado Ordoñez vs Guatemala, sentencia del 3 de mayo de 2016 serie C No 311158; Corte IDH Caso López Soto y otros Vs Venezuela. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 26 de septiembre de 2018. Serie C No. 362; Corte IDH Caso Mujeres Víctimas de Tortura Sexual en Atenco Vs México, Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 28 de noviembre de 2018. Serie C No 371; Corte IDH Caso Guáchala Chimbo y otros Vs. Ecuador. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 26 de marzo de 2021. Serie C No. 423; Corte IDH, Caso Masacre de la Aldea de los Josefinos Vs Guatemala. Excepción preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 3 de noviembre de 2021. Serie C No 442 entre muchas otras.; Corte Europea de Derechos Humanos, caso Pelissier y Sassi vs Francia, sentencia del día 25 de marzo de 1999.; CSJ SP radicado 34370 del día 13 de diciembre de 2010 con ponencia de los magistrados Dr. Sigifredo Espinosa Pérez y el Dr. Alfredo Gómez Quintero.; CSJ SP , Auto del 21 de marzo de 2012 , Rad: 38256; CSJ SP radicado 38020 del día 18 de abril de 2012 con ponencia del Dr. José Luis Barceló Camacho.; CSJ SP con radicado 39892 del día 06 de febrero de 2013 con ponencia del Dr. José Luis Barceló Camacho.; CSJ SP con radicado 37951 del día 19 de junio de 2013 con ponencia del Dr. José Luis Barceló Camacho; CSJ SP9852 con radicado 40.871 del 16 de julio de 2014 con ponencia del Dr. José Leónidas Bustos Pérez; CSJ AP6049 con radicado 42.452 del 1 de octubre de 2014; CSJ SP13939 con radicado 42184 del 15 de octubre de 2014 del Dr. Gustavo Enrique Malo Fernández; CSJ SP4325-2015, rad 44.886 de 16 de abril de 2015; CSJ SP14842 con radicado 43436 del día 28 de octubre de 2015 y ponencia de la Dra. Patricia Salazar Cuellar.; CSJ SP14191 con radicado 45594 del día 05 de octubre de 2016 con ponencia del Dr. José Francisco Acuña Vizcaya; CSJ SP16933 radicado 47732 del día 23 de noviembre de 2016 con ponencia del Dr. Eyder Patiño Cabrera.; CSJ SP8666 con radicado 47630 del día 14 de junio de 2017 y ponencia de la Dra. Patricia Salazar Cuellar.; CSJ SP1855 con radicado 45520 del día 23 de mayo de 2018 con ponencia de la Dra. Patricia Salazar Cuellar.; CSJ SP2706 con radicado 48251 del día 11 de julio de 2018 con ponencia del Dr. José Luis Barceló Camacho; CSJ SP3723 con radicado 51551 del día 05 de septiembre de 2018 con ponencia del Dr. Fernando Alberro Castro Caballero.; CSJ SP5660 con radicado 52311 del día 11 de diciembre de 2018 con ponencia de la Dra. Patricia Salazar Cuellar.; CSJ SP384 con radicado 49386 del día 13 de febrero de 2019 con ponencia de la Dra. Patricia Salazar Cuellar.; CSJ SP4252 con radicado 53440 del día 02 de octubre de 2019 con ponencia de la Dra. Patricia Salazar Cuellar; Corte Constitucional, Sentencia SU479 del día 15 de octubre de 2019 con ponencia de la Dra. Gloria Stella Ortiz Delgado; CSJ SP3988 con radicado 56505 del día 14 de octubre de 2020 con ponencia de la Dra. Patricia Salazar Cuellar; CSJ SP5664 con radicado 51380 del día 09 de diciembre de 2021 con ponencia de la Dra. Patricia Salazar Cuellar.; CSJ SP359 con radicado 54535 del día 16 de febrero de 2022 y ponencia de los Drs. Gerson Chaverra Castro y José Francisco Acuña Vizcaya.; CSJ SP359 con radicado 54535 del día 16 de febrero de 2022 con ponencia de los Drs. Gerson Chaverra Castro y José Francisco Acuña Vizcaya; Corte Constitucional, Sentencia T- 335 de 1995; Corte Constitucional, Sentencia C-563 de 1996; Corte Constitucional, Sentencia C- 543 de 1996; Corte Constitucional, Sentencia C-489 de 2002; Corte Constitucional, Sentencia T-165 de 2004; Corte Constitucional, Sentencia T-1034 de 2006; Corte Constitucional, Sentencia C-025 de 2009; Corte Constitucional, Sentencia C-127 de 2009; Corte Constitucional, Sentencia C-985 de 2010; Corte Constitucional, Sentencia T-277 de 2015; Corte Constitucional, Sentencia T-291 de 2016; Corte Constitucional, Sentencia C- 106 de 2016; Corte Constitucional, Sentencia C-329 de 2019; https://apolo.unab.edu.co/en/persons/luis-francisco-casas-farf%C3%A1n; http://hdl.handle.net/20.500.12749/23242; instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB; reponame:Repositorio Institucional UNAB; repourl:https://repository.unab.edu.co
    • الدخول الالكتروني :
      https://hdl.handle.net/20.500.12749/23242
    • Rights:
      http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ ; Abierto (Texto Completo) ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
    • الرقم المعرف:
      edsbas.481D756D