نبذة مختصرة : RESUMEN: Esta investigación es cualitativa con un enfoque de etnografía crítica, tuvo como propósito identificar la influencia de la pedagogía teatral, en la construcción de espacios de convivencia; además, de describir el estado de la misma y analizar los comportamientos de los niños y niñas cuando realizaban actividades de pedagogía teatral, todo esto con relación a aspectos como la empatía, la comunicación asertiva y la resolución de conflictos. En el marco teórico se desarrollaron dos categorías principales, pedagogía teatral abordada desde autores como Maldonado (2015), Motos (2009), Macías (2017), etc., y convivencia escolar desde autores como Mockus (2002), Bravo y Herrera (2011), MEN (2013), etc., en esta última categoría se abordan algunas habilidades sociales como la empatía, el asertividad y la resolución de conflictos. Los participantes son 11 niñas y 9 niños de los grados segundo,cuarto y quinto de primaria, jornada de la tarde, de una institución educativa del municipio de la Estrella. La producción de datos se da a través de técnicas como la observación participante, observación no participante y la entrevista semiestructurada, y de instrumentos como: el diario de campo y el cuestionario, que permitieron observar y registrar aspectos como la empatía, la comunicación asertiva, y la resolución de conflictos y los comportamientos de niños y niñas cuando se ponía en escena la pedagogía teatral. El análisis de los datos se realizó utilizando procesos de codificación abierta, axial y selectiva, para poder dar respuesta a nuestra pregunta. Los resultados mostraron el estado de la convivencia escolar y la aparición o no de transformaciones, a partir de la pedagogía teatral. Se concluye que la pedagogía teatral influye positivamente porque permite ver transformaciones en los niños y niñas, posibilitando el acercamiento a sus pares, y dejando ver que la convivencia no es algo imposible.
No Comments.