Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

La cuestión de la “sensación de inseguridad” en adultos mayores de la ciudad de Buenos Aires: posibilidades de apropiación de los espacios públicos desde una perspectiva etaria

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • معلومة اضافية
    • بيانات النشر:
      Universidade de São Paulo. Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas
    • الموضوع:
      2008
    • Collection:
      Universidade de São Paulo: Portal de Revistas da USP
    • نبذة مختصرة :
      El término “miedo al delito” (fear of crime) proviene fundamentalmente de la investigación criminológica en el campo británico, y ha sido traducido al ambiente local como “sensación de inseguridad”. Su creciente utilización se encuentra asociada al uso de las encuestas de victimización (EV) como instrumento de investigación para el diseño de políticas públicas de seguridad y al desarrollo de una nueva concepción de la seguridad urbana que busca reunir la preocupación por la seguridad “objetiva” (el riesgo de victimización en función de la edad, sexo y nivel socioeconómico) tanto como la seguridad “subjetiva” de los habitantes (sensación de temor frente a la criminalidad). En este sentido, se ha planteado la necesidad de reconocer que hoy día la cuestión del “miedo al delito” constituye un problema mayor que el delito mismo en la medida en que los temores a la criminalidad - a diferencia de la criminalidad real - afectan a una mayor cantidad de ciudadanos con consecuencias permanentes y severas (Warr 1985). ; El término “miedo al delito” (fear of crime) proviene fundamentalmente de la investigación criminológica en el campo británico, y ha sido traducido al ambiente local como “sensación de inseguridad”. Su creciente utilización se encuentra asociada al uso de las encuestas de victimización (EV) como instrumento de investigación para el diseño de políticas públicas de seguridad y al desarrollo de una nueva concepción de la seguridad urbana que busca reunir la preocupación por la seguridad “objetiva” (el riesgo de victimización en función de la edad, sexo y nivel socioeconómico) tanto como la seguridad “subjetiva” de los habitantes (sensación de temor frente a la criminalidad). En este sentido, se ha planteado la necesidad de reconocer que hoy día la cuestión del “miedo al delito” constituye un problema mayor que el delito mismo en la medida en que los temores a la criminalidad - a diferencia de la criminalidad real - afectan a una mayor cantidad de ciudadanos con consecuencias permanentes y severas (Warr 1985).
    • File Description:
      application/pdf
    • Relation:
      https://revistas.usp.br/pontourbe/article/view/217943/199214; https://revistas.usp.br/pontourbe/article/view/217943
    • الرقم المعرف:
      10.11606/0h0z8f68
    • الدخول الالكتروني :
      https://revistas.usp.br/pontourbe/article/view/217943
      https://doi.org/10.11606/0h0z8f68
    • Rights:
      Copyright (c) 2008 Cecilia Inés Varela ; https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
    • الرقم المعرف:
      edsbas.43CB73C0