نبذة مختصرة : This research project explores possibilities of achieving basic training in logistics, from the workplace and through the use of ICT for the staff involved in the real sector of the economy in the northeast of Colombia and whose primary function with the organizations is to develop competitive advantages that allow them, apart from their competitors, retain customers, expand markets and make sustainable businesses. To determine logistics training needs, state it in e-learning, the training proposal, and Institutional Education Project logistics are systemic work relevant results. ; El presente proyecto de investigación explora posibilidades de lograr una formación básica en logística, desde el puesto de trabajo y mediante el empleo de las TIC, para el personal vinculado al sector real de la economía en el nororiente de Colombia y cuya función principal en las organizaciones sea desarrollar ventajas competitivas que les permitan diferenciarse de sus competidores, fidelizar clientes, ampliar mercados y hacer sostenibles las empresas. Determinar necesidades de formación logística del estado de ella en la modalidad e-learning, la propuesta de formación y el Proyecto Educativo Institucional Sistémico en logística son los resultados relevantes del trabajo. ; O presente projecto de investigação explora as possibilidades de conseguir uma formação básica em logística, desde o posto de trabalho e mediante o emprego das TIC, para o pessoal vinculado ao sector real da economia no nororiente de Colômbia e cuja função principal nas organizações seja desenvolver vantagens competitivas que lhes permitam diferenciar-se de seus competidores, fidelizar clientes, ampliar mercados e fazer sustentáveis as empresas. Determinar necessidades de formação logística na modalidade e-learning, a proposta de formação e o Projecto Educativo Institucional Sistémico em logística são os resultados relevantes do trabalho.
Relation: http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/reds/article/view/686/443; Ballou, Ronald H. (1991). Logística Empresarial. Control y Planificación. 4ª. ed. Madrid: Ediciones Díaz de Santos. Barrigüete, L. M. (marzo, 2006). Examen crítico de la relación entre empleo y educación en el contexto de la globalización. En: Revista de investigación educativa, vol. 16, No. 2, pp. 543-568.; Cabero, J; Gisbert, M. (2001). Materiales formativos multimedia en la red. Guía práctica para su diseño. Sevilla: Secretariado de Recursos Audiovisuales, Universidad de Sevilla. Congreso de Colombia. Ley 115 de 1994. Ley General de Educación en Colombia.; High Logistics. http://www.highlogistics.com/pagina/ empresa. [Consultada en febrero 15 de 2012]; Pont, E. (1989). La crisis de la formación: prospectiva desde el ayer, en A. Ferrández y J. Peiro (dirs.), Formación para el empleo. Barcelona: Humanitas, pp. 19-53.; Presidencia De La República De Colombia. Decreto 114 de 1996, por el cual se reglamenta la creación, organización y funcionamiento de programas e instituciones de educación no formal.; Presidencia De La República De Colombia. Decreto 1860 de 1994, por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en aspectos pedagógicos y organizativos generales.; Presidencia De La República De Colombia. Decreto 3011 de 1997, por el cual se establecen normas para el ofrecimiento de la educación de adultos y se dictan otras disposiciones.; Salinas, J.; Cervera, G.; Bibliani, A. y otros (noviembre de 2006). Modelos Emergentes en Entornos Virtuales de Educación Superior. Estudio de los elementos tecnológicos, organizativos, comunicativos y de enseñanza. Aprendizaje en entornos virtuales de formación. Informe Final Proyecto; SEC 2003-04206, Palma de Mallorca. Wheeler, Steven y Hirsh, Evan (2000). Los Canales de Distribución. Bogotá, D.C: Norma.; http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/reds/article/view/686; http://hdl.handle.net/10654/40677
No Comments.