Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

The repair of the main altar vault of the church of the Nª Sª de la Antigua College ; La reparación de la bóveda del altar mayor de la iglesia del Colegio Nª Sª de la Antigua

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • معلومة اضافية
    • بيانات النشر:
      Consejo Superior de Investigaciones Científicas
    • الموضوع:
      2023
    • Collection:
      Informes de la Construcción (E-Journal)
    • نبذة مختصرة :
      This paper presents the repair works of a vault from the Spanish Golden Age, the barrel vault with lunettes that closes the High Altar of the church of the Nuestra Señora de la Antigua College in Monforte de Lemos, Lugo (Spain), dated around 1610. First of all, the lesions of the vault are identified, in order to justify the lack of movements of the vault. Next, the possible causes that could have given rise to the injuries are investigated. Finally, the intervention criteria are explained and the repair system used is justified, which includes a deformation control mechanism on the finished work. The text closes with a review of the vicissitudes of the work. ; El texto presenta las actuaciones de reparación de una bóveda del Siglo de Oro español, la bóveda de cañón con lunetos que cierra el Altar Mayor de la iglesia de Colegio Nuestra Señora de la Antigua de Monforte de Lemos, Lugo (España), datada hacia 1610. En primer lugar, se identifican las lesiones que presenta la bóveda, para seguidamente acreditar la ausencia de movimientos de ésta. A continuación, se indaga sobre las posibles causas que pudieron haber dado lugar a las lesiones. Finalmente se exponen los criterios de intervención y se justifica el sistema de reparación empleado, que incluye un mecanismo de control de la deformación sobre la obra terminada. Se cierra el texto con un repaso a las vicisitudes de la obra.
    • File Description:
      text/html; text/xml; application/pdf
    • Relation:
      https://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/index.php/informesdelaconstruccion/article/view/6431/7835; https://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/index.php/informesdelaconstruccion/article/view/6431/7836; https://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/index.php/informesdelaconstruccion/article/view/6431/7834; Decreto 41/2021, de 25 de febrero (2021). Por el que se declara bien de interés cultural el colegio de Nuestra Señora de la Antigua en Monforte de Lemos (Lugo). Diario Oficial de Galicia, núm. 49, de 12 de marzo de 2021, pp. 14365 a 14387. Recuperado de https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2021/20210312/AnuncioG0598-030321-0002_es.pdf; Huerta, S. (2004). Arcos, bóvedas y cúpulas: geometría y equilibrio en el cálculo tradicional de estructuras de fábrica. Madrid: Instituto Juan de Herrera, pp. 193-201.; Guerra Pestont, R.A. (2012). Bóvedas y contrarresto del Colegio de Nuestra Señora de la Antigua de Monforte de Lemos: Geometría, construcción y mecánica (Tesis doctoral). Universidad Politécnica de Madrid. Recuperado de http://oa.upm.es/14702/; Cotarelo Valedor, A. (1945-1946). El Cardenal Don Rodrigo de Castro y su fundación en Monforte de Lemos. 2 vols. Madrid: Magisterio Español.; Hermida Balado, M. (1969). Lemos: pequeña historia de un lugar con mucha historia. Madrid: Fenix.; Martínez González, E. (2000). Colegio de Ntra. Sra. de la Antigua (Monforte de Lemos). León: Everest; Ruiz, A., Resta, V. (1592). Condiciones para la construcción del Colegio de Monforte de Lemos. Archivo del Colegio de Monforte, legajo 2, n°2. Transcrito en (3) y (4).; Guerra Pestonit, R.A. (2005). La bóveda del presbiterio de la iglesia del Colegio del Cardenal Monforte de Lemos. En S. Huerta (Ed.), Actas del Cuarto Congreso Nacional de Historia de la Construcción (pp. 571-580). Madrid: Juan de Herrera. Recuperado de http://www.sedhc.es/biblioteca/actas/CNHC4_055.pdf; Tolosa, J. de y Ruiz, A. (1598). Tasación de lo obrado y condiciones para la prosecución de las obras. Archivo del Colegio de Monforte, legajo 2, nº 4. Transcrito en (3) y (4).; Vázquez Rodríguez-Sueiro, G. ([1972] 1990). Historia de Monforte y su tierra de Lemos. León: Evergráficas S.A.; Pérez de los Cobos, F. (1915). Memoria-Proyecto de Obras a Ejecutar en el Colegio Nuestra Señora de la Antigua. Mayo 1915. Archivo del Colegio de Monforte, código 59Ao7.; Guerra, R., Serrano, L., Lago, M. (2017). Colegio de Nuestra Señora de la Antigua - Monforte de Lemos. Documentación para la Declaración de Bien de Interés Cultural, p. 26. Subdirección Xeral de Conservación e Restauración de Bens Culturai . Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria. Xunta de Galicia. Resumida en (1).; Freire Tellado, M. (1994). La Construcción Renacentista: los Trazados de Montea bajo la Escalera de los Escolapios de Monforte de Lemos. Lucus, 142, 59-65. Lugo: Excma. Diputación Provincial.; Freire Tellado, M. (1998). Los trazados de montea de factura renacentista del edificio de los Escolapios de Monforte de Lemos (Lugo). En F. Bores, J. Fernández, S. Huerta y E. Rabasa (Eds.), Actas del Segundo Congreso Nacional de Historia de la Construcción (pp. 173‑180). Madrid: Instituto Juan de Herrera-CEHOPU-CEDEX-Universidad de Coruña-Sociedad Española de Historia de la Construcción. Recuperado de http://www.sedhc.es/biblioteca/actas/CNHC2_025.pdf; Martínez Solares, J.M., Mezcua Rodríguez, J. (2002). Catálogo sísmico de la Península Ibérica (880 a.C. - 1900). Monografía nº 18. Madrid: Ministerio de Fomento. Recuperado de http://www.ign.es/web/resources/docs/IGNCnig/SIS-Catalogo-hasta-1900.pdf; Heyman, J. (1977). The Restoration of Masonry: Structural Principles. Architectural Review 20. Versión española 16. La restauración de fábricas: principios estructurales en J. Heyman (1995) Teoría, historia y restauración de estructuras de fábrica (p. 241). Madrid: CEHOPU-Instituto Juan de Herrera-CEDEX. https://doi.org/10.1080/00038628.1977.9697234; Carta internacional sobre la conservación y la restauración de monumentos y sitios (Carta de Venecia de 1964). II Congreso Internacional de Arquitectos y Técnicos de Monumentos Históricos, Venecia 1964. Recuperado de https://www.icomos.org/images/DOCUMENTS/Charters/venice_sp.pdf; Ley 5/2016, de 4 de mayo (2016). Del patrimonio cultural de Galicia. Diario Oficial de Galicia, núm. 92, de 16 de mayo de 2016, pp. 18576 a 18689. Recuperado de https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2016/20160516/Anuncio-C3B0-110516-0001_es.pdf; Warren, J. (2004). Conservation of structure in historic buildings. Journal of Architectural Conservation, 10(2), 39-49. Versión española: Restaurar la estructura en la arquitectura histórica (2012). Loggia 24-25, pp. 58-63. https://doi.org/10.1080/13556207.2004.10784916; Pompeu Santos, S. (coord). (2010). Guide for the structural rehabilitation of heritage buildings. CIB W023 Commission. Recuperado de https://www.irbnet.de/daten/iconda/CIB18446.pdf; Internactional Council on Monuments and Sites, ICOMOS. (2003) International Scientific Committee on the Analysis and Restoration of Structures of Architectural Heritage, ISCARSAH. Principios para el análisis, conservación y restauración de las estructuras del Patrimonio Arquitectónico. Recuperado de https://iscarsah.files.wordpress.com/2014/11/iscarsah-principles-espagnol.pdf; Croci, G. (1998). The conservation and structural restoration of Architectural Heritage. Advances in Architecture Series. Southhampton- Boston: Computational Mechanics Publications.; RD 314/2006, de 17 de marzo (2006). Por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. Boletín Oficial del Estado, núm. 74, de 28 de marzo de 206, pp. 11816 a 11831. Recuperado de https://www.boe.es/buscar/pdf/2006/BOE-A-2006-5515-consolidado.pdf; Holzer, S.M. (2013). Numerical arch and vault analysis. Journal of Heritage Conservation 34, 7-17. Recuperado de http://suw.biblos.pk.edu.pl/resources/i3/i9/i1/i6/i5/r39165/HolzerS_NumericalArch.pdf; AutoFEM Analysis. Structural Finite Element Analysis for AutoCAD. Recuperado de https://autofem.com/es/; Estévez, J., Martín, E., Suárez, F. (2016). Informe sobre la problemática estructural de la Escalera Abacial del Monasterio de San Martín Pinario. Grupo de Estructuras Arquitectónicas. Universidade da Coruña.; Ortega Andrade, F. (1993). Historia de la Construcción. Libro 2º. Romana y Peleocristiana (pp. 125-6). ETSA Las Palmas de Gran Canaria.; Heyman, J. (1983). Chronic defects in masonry vaults: Sabouret's Cracks. Monuments 26. Versión española '19. Defectos crónicos de las bóvedas de fábrica: las grietas de Sabouret' en J. Heyman (1995) Teoría, historia y restauración de estructuras de fábrica (pp. 265-272). Madrid: CEHOPU-Instituto Juan de Herrera-CEDEX.; Fortea Luna, M., López Bernal, V. (2000) Patología de bóvedas de doble curvatura. En A. Graciani, S. Huerta, E. Rabasa y M. Tabales (Eds.) Actas del Tercer Congreso Nacional de Historia de la Construcción. Madrid: I. Juan de Herrera, SEdHC, U. Sevilla, Junta Andalucía, COAAT Granada, CEHOPU. Recuperado de http://www.sedhc.es/biblioteca/actas/CNHC3_036.pdf; Roselli, F., Alforno, M., Venuti, F., Bertetto, A.M. (2022). Static behaviour of in scale masonry vaults under imposed settlement of the supports. En Lancellotta, Viggiani, Flora, de Silva & Mele (Eds), Geotechnical Engineering for the Preservation of Monuments and Historic Sites III (pp. 521-529) https://doi.org/10.1201/9781003308867-37; D'Altri, A.M., De Miranda, S., Castellazzi, G., Sarhosis, V., Hudson, J., Theodossopoulos, D. (2019). Historic barrel vaults undergoing differential settlements. International Journal of Architectural Heritage, 1-14. https://doi.org/10.1080/15583058.2019.1596332; Navarreño, A., Criado, E. (dtores) (2012). Guía para la realización de inspecciones principales de obras de paso en la red de carreteras del estado. Madrid: Ministerio de Fomento. Recuperado de https://www.mitma.gob.es/recursos_mfom/0870250.pdf; Moragues, J., Torres, B., Calderón, P., Adam, J., Pellicer, T. (2018). Estudio experimental sobre una bóveda tabicada de crucería a escala real sometida a asiento vertical en uno de sus apoyos. En REHABEND 2018. Construction Pathology, Rehabilitation Technology and Heritage Management (7th REHABEND Congress). Cáceres: GTED-UC Universidad de Cantabria - Universidad de Extremadura.; Tecnocontrolli SRL (G. Carluccio, S. de Vito, G. Croci, consultor estructural). (1997). Proyecto de Refuerzo de la Escalera Principal [del Colegio del Cardenal en Monforte de Lemos]. Roma. Consellería de Cultura. Xunta de Galicia.; Almerich-Chulia, A., Moreno-Puchalt, J., Alonso-Dura, A., Llopis-Pulido, V. (2019). New and old materials in the architectural heritage. Case study: Behaviour of glass fiber reinforced lime based concrete. International Journal of Structural and Civil Engineering Research, 8(3), 196-203. https://doi.org/10.18178/ijscer.8.3.196-203; Fundación Catedral Santa María (Ed.). (2012). La inyección de cales en la consolidación de fábricas. Investigación aplicada. Catedral de Santa María de Vitoria-Gasteiz. Vitoria-Gasteiz. Recuperado de https://www.catedralvitoria.eus/data/galerias/17-LaInyeccionDeCales.pdf; https://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/index.php/informesdelaconstruccion/article/view/6431
    • الرقم المعرف:
      10.3989/ic.6431
    • الدخول الالكتروني :
      https://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/index.php/informesdelaconstruccion/article/view/6431
      https://doi.org/10.3989/ic.6431
    • Rights:
      Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ; https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
    • الرقم المعرف:
      edsbas.3C354E66