نبذة مختصرة : En las últimas décadas, tuvo lugar un incremento progresivo de la importancia que ha adquirido a nivel internacional el problema de las desigualdades existentes en el acceso a los servicios vitales de agua y saneamiento. A pesar de que se han fijado metas y objetivos que propendieron a su resolución, las desigualdades aún persisten e incluso, en algunos aspectos, se han profundizado. En este trabajo nos proponemos realizar un repaso de algunas de las dimensiones de análisis de este problema abordadas en la Ciencia Política, a partir de tres conceptos considerados nodales para estudiar la persistencia y la profundización del problema de la desigualdad en el acceso a estos servicios públicos. Estos son: gobernabilidad, capacidades estatales y conflictos hídricos. El objetivo es identificar cuáles son los desafíos y obstáculos más importantes que analiza la bibliografía especializada para avanzar en la democratización del acceso a los servicios de agua y saneamiento seguros. A este efecto, tratamos de identificar factores clave para poder formularnos preguntas que nos permitan estudiar cuáles son los obstáculos y desafíos para avanzar hacia la democratización en el acceso a estos servicios esenciales en la provincia de Santa Fe (Argentina). Las conclusiones presentan una síntesis de los argumentos principales. ; In recent decades, there has been a progressive increase on the importance of considering the problem of real inequalities to have access to water and sanitation services at an international level. Although certain goals and objectives were set in order to handle this matter, the inequalities not only persist but also have deepened. In this paper we propose to review the different dimensions of analysis addressed by the Political Science, based on three concepts considered nodal for the study of the persistence and deepening of the problem of inequality in access to these public services. These are: governability, state capacities and hydrological conflicts. The objective is to identify which are the most ...
No Comments.