نبذة مختصرة : La misión del contador en su profesión es dar fe pública y velar por que toda la información que se presenta este validada y soportada correctamente, y es allí en donde la ética de la persona trasciende a la ética como profesional. Es por esto que debemos estudiar a la ética como un eje central dentro de nuestra profesión y como se desarrolla en los ambientes de formación, ya que es en donde se complementa la formación ética y moral de las personas encaminada a su profesión. ; Consideraciones generales.-- Pregunta de investigación.-- Objetivo de investigación.-- Justificación.-- Marco referencial.-- Metodología.-- Resultados.-- Conclusiones.-- Recomendaciones.-- Bibliografía. ; Especialización ; Especialista en Gerencia Financiera ; Especialización en Gerencia Financiera
Relation: Aguirre, R. J. (2012). Contabilidad: entre la responsabilidad social y el interés público. Criterio Libre, 10(17), 219-234; Celaya-Figueroa, R., López-Parra, M., & Aceves-López, J. (2008). Ética docente del contador público: un análisis comparativo. Cuaderno de Contabilidad, 2(24), 41-56; De Nobrega, F. (2009). Ética y tendencias de la disciplina contable. Actualidad contable FACES 12(19), 19-27; González, M. (2008). Influencia de la ética del contador público en el control interno de las organizaciones. Revista FACES, 19(2), 181-192; Hernández, J. (2010). La ética profesional, ¿un problema ético del contador público? Revista del Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y Gerenciales, 7(1), 74-89; Hirsch, A. (2003). Elementos significativos de la ética profesional. Reencuentro, 38, 8-15; Kant, I. (1921). Fundamentación metafísica de las costumbres. Madrid.; Malagón, L. E. (2012). Ética e investigación elementos claves para el dimensionamiento de la formación integral del contador público. Adversia, 11, 2-20; Medina, A. M. (2018). La enseñanza de la ética como fundamento de formación pedagógica en el ejercicio profesional de la facultad de ciencias Contables y financieras en las universidades de la provincia de Leoncio prado. Balance’s, 5(5), 36-41; Montaner, J., & Perozo, J. (2008). Formación ética del Contador Público: Caso: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia. Revista de Ciencias Sociales, 14(2), 379-387; Montoya, J. D. (2011). Noción de ética profesional y responsabilidad social del contador público. Revista Activos, 9(16-17), 51-68.; Navarrete, J. S., &. López, G. A. (2018). Ética y responsabilidad social [Artículo de conferencia]. XX Congreso Internacional de Contaduría Administración e Informática, Colombia. http://hdl.handle.net/20.500.12010/3240; Ortiz, N. (2015). La Ética en el desarrollo de la profesión contable [Tesis de especialización, Universidad Militar Nueva Granada]. Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/6456; Ospina, C. M. (2009). Educación Contable en Colombia. Sentires de algunos actores y la educación contable como acción educativa. Contaduría Universidad de Antioquia, 55, 11-40; Peña, A. E., & Bastidas, M. C. (2007). La ética: fundamento en la adopción de las normas internacionales de contabilidad. Actualidad Contable FACES, 10(14).; RAE. (2017). DIRAE. https://dle.rae.es/?id=H3xORA5; Ramírez, A. C., & Garzón, J. A. (2015). La importancia del código de ética internacional en la profesión contable. El contexto colombiano en el proceso de internacionalización. Gestión y Desarrollo, 10(1), 183-193; Roa, G. R., Martínez, C. M., & Acosta, J. (2017). La ética profesional [Artículo de revisión]. Columbia. https://www.columbia.edu.py/institucional/investigacion/articulos-de-revision/869-la-etic a-profesional; Sánchez, L. M. (2013). Estándares internacionales y educación contable. Revista Apuntes del CENES, 32(55), 239-261; Sen, A. (2002). ¿Qué impacto puede tener la ética? http://red.pucp.edu.pe/ridei/files/2012/11/121118.pdf; Varó, A. ¿Qué es la ética? Filosofem. https://www.nodo50.org/filosofem/spip.php?article5; Vélez, L. E. (2012). Ética e investigación elementos claves para el dimensionamiento de la formación integral del contador público. Obtenido de Ética e investigación elementos claves para el dimensionamiento de la formación integral del contador público.; Zapata, O. (2009). Educación Contable en Colombia. Obtenido de Educación Contable en Colombia. http://tesis.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/4893/1/OspinaC_2009_Educaci%C3%B; Varo Peral, Angels. (2008). ¿Qué es la ética?. Obtenido de: https://www.nodo50.org/filosofem/spip.php?article5; Roa C, Gilda Ramona & Martinez, Celia Maria & Acosta Jessica. (2017). La ética profesional. Obtenido de: https://www.columbia.edu.py/institucional/investigacion/articulos-de-revision/869-la-etic a-profesional; González, M. (2008). Influencia de la ética del contador público en el control interno de las organizaciones. Recuperado de: http://servicio. bc. uc. edu. ve/faces/revista/vol19n2/art3. pdf.; KANT, Immanuel. Fundamentação da metafísica dos costumes. Lisboa: Edições 70, 1995; Hirsch Adler, A. (2003). Elementos significativos de la ética profesional. Reencuentro, (38).; RedCol; LaReferencia; https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/5045
No Comments.