نبذة مختصرة : Este artículo tiene como objetivo central determinar las acciones implementadas por el Estado para reparar a las víctimas de los líderes sociales asesinados en Colombia, la metodología utilizada se planteó en un estudio socio-jurídico con enfoque histórico hermenéutico, partiendo del análisis de los registros bibliográficos y publicaciones seriadas, lo cual permitió evidenciar no solo las acciones implementadas por el Estado sino también las falencias de este en torno a los procedimientos y reparaciones, el marco conceptual se determinó por la definición de líder o lideresa social, el asesinato de estos y la reparación, igualmente el marco jurídico esta dado de manera principal por la ley 74 de 1968 de la cual se desprende toda la normativa que acompaña la problemática tal como el decreto 2137 de 2018, finalmente en el marco teórico se estableció lo preceptuado por el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz. ; Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- Derecho ; The main objective of this article is to determine the actions implemented by the State to repair the victims of murdered social leaders in Colombia. The methodology used was based on a socio-legal study with a hermeneutic historical approach, starting from the analysis of bibliographic records and serial publications, which allowed to evidence not only the actions implemented by the State but also its shortcomings in terms of procedures and reparations, The conceptual framework was determined by the definition of social leader or leaderess, the murder of these and the reparation, also the legal framework is given mainly by the law 74 of 1968 from which all the regulations that accompany the problem such as the decree 2137 of 2018 are derived, finally in the theoretical framework the precepts of the Institute of Studies for Development and Peace were established.
Relation: Comisión de la Verdad. (2022). Reparación: Esfuerzos del individuo o de la comunidad para resarcir los daños causados por un error o por un conflicto. Recuperado de https://web.comisiondelaverdad.co/transparencia/informacion-de-interes/glosario/re paracion; DEJUSTICIA. (2018). Asesinato de líderes sociales en Colombia en 2016 – 2017: una estimación del universo. Bogotá. https://www.dejusticia.org/publication/asesinatos-de-lideres-sociales-en-colombia-e n-2016-2017-una-estimacion-del-universo/; Dueñas, P. A. (2018). Análisis de la cobertura mediática sobre el asesinato de líderes sociales. Repositorio Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.; El Espectador. (2022, mayo 5). Asesinato de líderes sociales. Bogotá.; El Tiempo. (2020, septiembre 30). UNP solo admitió 16 % de solicitudes de protección de líderes sociales. Bogotá.; El Tiempo. (s.f.). En tres meses, 120 líderes sociales han sido asesinados en Colombia. Bogotá.; INDEPAZ. (2017). Factores que evidencian sistematicidad en el asesinato de líderes/as sociales y defensores/as de Derechos Humanos en Colombia. Bogotá.; Linero, M. G. (2023). Impunidad: Es resultado de un acto delincuencial llevado a cabo por quienes administran la justicia – siempre pareciera ocurrir por cuenta absoluta de la omisión o la acción de funcionarios judiciales. Recuperado de https://www.pares.com.co/post/93-99-de-impunidad-en-colombia; Made for Minds. (2021). Asesinatos de líderes sociales: Colombia mata a quienes practican la democracia en las regiones. Bogotá.; Martines, T., & Didier, C. (2018). Asesinato de líderes sociales en Colombia: una consecuencia del conflicto armado, incentivos económicos perversos y la falta de garantías estatales. Repositorio Universidad de los Andes. Bogotá.; Merizalde, M. T. (2018). Asesinato de líderes sociales en Colombia: una consecuencia del conflicto armado, incentivos económicos perversos y la falta de garantías estatales. Universidad de los Andes. Bogotá.; Osorio, M. E. P. (2018). Cobertura del asesinato de líderes sociales en Colombia: análisis de contenido a la luz del valor agregado periodístico. Bogotá.; Relator Especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos. 2020. https://www.ohchr.org/es/special-procedures/sr-human-rights-defenders; Scielo. (2018). Cobertura del asesinato de líderes sociales en Colombia: análisis de contenido a la luz del valor agregado periodístico. Chile.; Semana. (2020, julio 31). Cauca: sigue la espiral de asesinatos contra líderes sociales. Recuperado de https://www.semana.com/amp/cauca-sigue-la-espiral-de-asesinatos-contra-lideressociales-noticias-colombia/690943/; UNICEF. (2020). La justicia social se basa en la igualdad de oportunidades y en los derechos humanos, más allá del concepto tradicional de justicia legal. Recuperado de https://www.unicef.es/educa/dias-mundiales/dia-mundial-de-la-justicia-social#:~:text =La%20justicia%20social%20se%20basa,para%20una%20sociedad%20en%20pa z; https://hdl.handle.net/10901/30901
No Comments.