نبذة مختصرة : La reincidencia delictiva es un acontecimiento social y jurídico donde se llevan a cabo conductas delictivas por parte de personas que ya han sido condenadas previamente por la realización de un delito. Con esta investigación se investigará a profundidad este fenómeno en dos poblaciones, mujeres y población LGBTIQ+. Donde expondremos un panorama general y algunas estadísticas que nos permiten entender este suceso, así mismo, se evidencian los desafíos que el sistema de justicia penal y el Estado Colombiano enfrentan en relación con las poblaciones objeto de nuestro análisis. En Colombia, tanto las mujeres como las poblaciones LGBTIQ+ han sido históricamente marginadas por la sociedad. Los delitos cometidos por las mujeres van en aumento. Manifiesta otros autores, lo siguiente: La población penitenciaria de mujeres en Colombia viene presentando una tendencia de aumento en sus tasas, pasando de 9.9 por cada 100 mil habitantes a principios de la década de los noventa, hasta llegar a una tasa de 35 en febrero de 2020. Si bien, las cifras tras el COVID-19 han reflejado un importante descenso, con una tasa de 26 para el mes de octubre, los desafíos en materia de garantía de derechos continúan estando presente para esta población. (Ministerio de Justicia y del Derecho,2020, pp.9) Encontramos entonces que los desafíos en materia de garantía de derechos continúan estando presente para esta población, a pesar de que el número de mujeres privadas de la libertad es inferior al de los hombres, las mujeres enfrentan situaciones de vulnerabilidad y discriminación, sugiere el Ministerio de Justicia y del Derecho, (2020) que, “Como colectivo, sufren diversas formas de discriminación, que las afecta en la etapa previa al ingreso penitenciario, durante el trascurrir del mismo y también, tras la excarcelación, incluso después de haber cumplido apropiadamente su condena” (P. 9), El objetivo con esta investigación para la especialización en Derecho Penal es indagar acerca de los desafíos y retos que tiene el Sistema Judicial Penal en ...
Relation: Ministerio de Justicia y del Derecho, capsulas demográficas con enfoque diferencial. (2020) Situación demográfica penitenciaria y carcelaria de las mujeres privadas de la libertad. https://www.minjusticia.gov.co/Saladeprensa/PublicacionesMinJusticia/CAPSULA%20MUJERES%20PRIVADAS%20DE%20LA%20LIBERTAD.pdf; Ortega, A. (s.f.) Causas de la Delincuencia Femenina en Colombia. Universidad Libre deColombia.https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/25708/Articulo%20de%20revisi%3%B3n%20Causas%20de%20la%20Delincuencia%20Femenina%20en%20Colombia.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Corporación Excelencia en la Justicia. (14 de marzo de 2024) Reincidencia carcelaria en Colombia. https://cej.org.co/indicadores-de-justicia/reincidencia-carcelaria/; Cancillería Colombiana. (30 de enero de 2017) Documento CONPES 161 Equidad de género para las mujeres. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/conpes161-equidaddegeneroparalasmujeres.pdf; Aristizábal, María. & Vargas, Christian. (s.f.) La comunidad LGBTI en centros penitenciarios Colombianos. Universidad Libre de Colombia. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/24763/La%20comunidad%20LGBTI%20en%20centros%20penitenciarios%20colombianos%20.pdf?sequence=4&isAllowed=y; García Escallón, M. C., Aristizábal Diaz granados, E., & García-López, E. (2024). Características de la población femenina carcelaria: un caso de la región Caribe de Colombia. Revista Criminalidad, 66(1), 73–96. https://doi.org/10.47741/17943108.562; Defensoría del Pueblo. (30 de junio de 2020). Informe Defensorial: Diversidades en Prisión.https://defensoria.gov.co/-/informe-defensorial-diversidades-en-prisi%C3%B3n; Corte Constitucional. (2024) Sala Especial de Seguimiento al Estado de Cosas Inconstitucional Penitenciario y Carcelario, y en Centros de Detención Transitoria. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/Autos/2024/A1745-24.htm; Silva, A. (2021). La Criminología Feminista. Obtenido de https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2021/06/miscelaneas89272.pdf; ONUDD (Oficina de las naciones unidas contra la droga y el delito). (2013). Guía de Introducción a la Prevención de la Reincidencia y la Reintegración Social de Delincuentes. NACIONES UNIDAS. Obtenido de https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison-reform/UNODC_SocialReintegration_ESP_LR_final_online_version.pdf; Alsina Rodríguez, A. C. & Velásquez, F. H. (2024). Reincidencia delictiva en mujeres y la comunidad LGBTIQ+ en Colombia. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/58234; https://hdl.handle.net/20.500.12494/58234
No Comments.