نبذة مختصرة : Este artículo presenta el análisis del modelo migratorio instalado durante la dictadura militar argentina del periodo 1976-1983. La intención es evidenciar los cimientos con los que se "gestionó" la migración por más de 26 años. El interés se debe a que la disposición y continuidad de esta política pública generó una forma de tratar la migración limítrofe que actualmente, a pesar del cambio de política de 2003, aún repercute en la práctica cotidiana, tanto de los organismos públicos como de la población en general. Para establecer las relaciones propuestas, se trabajó mediante un diseño metodológico cualitativo que combina el análisis sociojurídico y documental de la legislación y reglamentaciones con el método histórico-comparativo. ; This study analyzes the migratory model created during the last military dictatorship in Argentina (1976-1983), highlighting the foundation from where the migration was "managed" for over 26 years. It became into our interest because, although when the migratory policy changed in 2003, up today this former policy persists as a common practice for public agencies and the general population. To establish these relationships proposed, we worked with a methodology that combines the qualitative socio-legal analysis of documentations, legislation and regulations with the comparative historical method. ; Fil: Nejamkis, Lucila Sabrina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
No Comments.