نبذة مختصرة : Introducción: El término cotero se acuñó social y culturalmente en Colombia para definir a una población de trabajadores que realizan las labores de carga y descarga de mercancía y productos en los centros de abastos y plazas de mercado del país. Esta población, del sector económico informal, debido a la forma rudimentaria en que realiza las actividades propias de su trabajo puede presentar síntomas osteomusculares en razón a la fuerte carga e intensidad física que requiere la actividad de cotero. Objetivo: Identificar los síntomas osteomusculares y los factores relacionados en trabajadores con el oficio de cotero. Materiales y métodos: Se realizó una revisión sistemática en la que se emplearon los términos de búsqueda Factores de Riesgo, Ergonomía, Músculoesquelético, Esfuerzo Físico y Salud laboral. La búsqueda se realizó en las bases de datos (PubMed, Cochrane, Google Académico y Scielo), en idiomas inglés, español y portugués, publicados en el periodo 2009 – 2019, a texto completo. Se incluyeron en total 36 artículos. Resultados: Los síntomas osteomusculares más frecuentes al final de la jornada de trabajo de los coteros fueron: dolor (65,7%), seguido por fatiga (21,6%) y disconfor (14,2%). La prevalencia de dolor por segmento fue en región dorsal de 76,9%, lumbar de 73,1%, cuello de 50,0%, brazos/antebrazos de 38,8%, hombros de 33,6%, manos de 32,1%, codos de 24,6% y pies de 18,7%. Conclusiones: El tiempo en la ocupación de cotero es un factor de riesgo determinante en la aparición de síntomas osteomusculares, los estudios evidenciaron exceso de peso de las cargas manipuladas por los coteros, las cuales están entre los 25 kilos hasta los 160 kilos, y bipedestación para la realización total del trabajo ; Introduction: The term cotero was coined socially and culturally in Colombia to define a population of workers who carry out the loading and unloading of merchandise and products in the markets and markets of the country. This population, of the informal economic sector, due to the rudimentary way in which ...
No Comments.