نبذة مختصرة : Los trastornos alimenticios afectan a nuestra población juvenil afectando a una gran parte de adolescentes, siendo ubicado como el tercer problema crónico más común entre los cuales está la anorexia y bulimia que constituyen un problema de salud e impacto en la sociedad. La presente investigación tiene como objetivo general: Determinar los riesgos que condicionan los trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes de la “Institución Educativa Presentación de María”, Comas-2020. Estudio de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, diseño no experimental transversal siendo una población constituida por una muestra de 40 adolescentes entre 14 a 17 años que cursen 4ª y 5ª de secundaria de la institución educativa, se aplicó el instrumento Riesgo de trastorno de la conducta alimentaria en adolescentes, consta de 3 dimensiones: Riesgo Sociocultural, Riesgo Psicológico, Riesgo Familiar, con 17 ítems y una escala de Kuder Richardson que consta de un indicador fiable y consta de una confiabilidad de 0.889, es decir que el instrumento aplicado a la prueba piloto tiene una confiabilidad alta. Los resultados entre los riesgos de los trastornos Alimenticios en Adolescentes el predominante según dimensión psicológica nos refiere que un 73% (28) manifiestan riesgos, presentan un nivel de autoestima baja por la preocupación de su aspecto físico al recibir críticas y burlas de su autoimagen corporal insatisfactoria. Según dimensión familiar nos refiere que el 65% (35) presentan riesgos familiares, presentaron núcleos familiares en disfunción moderada y disfunción grave incluyendo familiares que han padecido conductas de riesgo de trastornos alimentarios. Es por ello un mayor riesgo de desarrollar conductas alimentarias. Según el aspecto sociocultural se evidencia que un 33% (68) presentan riesgo en el cual predomina la influencia de la publicidad afectando a los adolescentes en su imagen corporal siendo el medio que difunde temas de belleza e imagen corporal y estético, en la Presencia de adolescentes con riesgo se observa ...
No Comments.