Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Invitations by the public space for the Park Sendero in Tauramena (Casanare, Colombia) ; Invitaciones por parte del espacio público para el Parque Sendero en Tauramena (Casanare, Colombia) ; Convites do espaço público para o Parque Sendero em Tauramena (Casanare, Colômbia)

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • معلومة اضافية
    • بيانات النشر:
      Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Instituto de Estudios Urbanos (IEU)
    • الموضوع:
      2020
    • Collection:
      Universidad Nacional de Colombia: Portal de Revistas UN
    • نبذة مختصرة :
      The public space system of the urban land of Tauramena’s municipality is constituted by fourteen recreational parks, a multipurpose center and several green areas. The ‘Sendero Park’ is the largest of them and, due to its scale and impact, emerged the need to diagnose the urban dynamics around it, considering the apparent disarticulation with its context, which discourages the development of cultural, sports and leisure activities. The article’s objective is to propose, on one hand, conceptual bases to project adequate urban spaces and on the other one, a renovation of the Sendero Park in the Tauramena’s municipality, based on the study of its interactions with the context, and through a series of invitations from the approaches of identity, the physical and the symbolic. The information was collected qualitatively, as well as the results of the interviews and their respective analyses; it is indicated the way the pedestrian is unknown in the Park and some concepts are pointed out to allow a panorama’s change. ; El sistema de espacio público del suelo urbano del municipio de Tauramena está conformado por catorce parques recreacionales, el centro polifuncional y varias zonas verdes. El Parque Sendero es el de mayor extensión y, por su escala e impacto, surgió la necesidad de diagnosticar las dinámicas urbanas alrededor de este debido a la aparente desarticulación con su contexto, lo cual desestimula el desarrollo de actividades culturales, deportivas y de ocio. El presente artículo tiene como objetivo plantear bases conceptuales para proyectar espacios urbanos adecuados y una renovación del Parque Sendero del municipio de Tauramena, a partir del estudio de sus interacciones en el contexto, y por medio de una serie de invitaciones desde los enfoques de la identidad, lo físico y lo simbólico. La información se recopiló de forma cualitativa, así como los resultados de las entrevistas y el análisis respectivo; se señala la manera como se desconoce al peatón en el Parque y se dan algunos conceptos que permitirán ...
    • File Description:
      application/pdf; text/html
    • Relation:
      https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/86639/76910; https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/86639/81661; Agudelo, J. H. (2011). Intangible. Acontecimiento urbano: su estructura simbolica y valor cultural. Bogota: Universidad de la salle.; Bazant, J. (2008). Espacios urbanos. Historia, teoría y diseño. Mexico: Limusa.; Borja, J., & Muxi, Z. (2000). El espacio público, ciudad y ciudadanía. Barcelona: Electa.; Derive LAB. (2015). Calles compartidas. Mexico D.F.: Derive LAB.; Gehl, J. (2006). La humanizacion del espacio urbano: la vida social entre los edificios (Segunda ed.). Barcelona: Reverté.; Hall, P. (1996). Ciudades del mañana. Barcelona: Ediciones del Serbal.; Jacobs, J. (1961). Muerte y vida de las grandes ciudades (2da ed.). (Á. Abad, Trad.) Madrid: Capitán Swing Libros, S.L.; Ministerio de vivienda y urbanismo. Gobierno de Chile. (2017). La dimensión urbana en el espacio público, recomendaciones para el análisis y el diseño. Santiago.; Nogué, J. (2007). Territorios sin discurso, paisajes sin imaginario. Retos y dilemas. Ería, 373-382.; Pallasmaa, J. (2006). Los ojos de la piel. La arquitectura y los sentidos. Barcelona: Gustavo Gili.; Pol, E. (1996). La apropiación del espacio. Barcelona: Publicaciones Universitat de Barcelona.; Valera, S. (1996). Análisis de los aspectos simbolicos del espacio urbano. Revista de Psicologia Universitas Tarraconensis, 18(1), 63-84.; Vidal Moranta, T., & Pol Urrútia , E. (Diciembre de 2005). La apropiación del espacio: una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares. Anuario de Psicologia, 36(3), 281-297.; https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/86639
    • Rights:
      Derechos de autor 2020 Julian Andres Alarcon Martinez ; https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
    • الرقم المعرف:
      edsbas.2B490D