Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Economía e Innovación Ambiental: Conceptos, Herramientas y Aplicaciones

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • معلومة اضافية
    • Contributors:
      orcid:0000-0001-7976-8933; orcid:0000-0003-0325-7816; https://scholar.google.com/citations?user=tIGqwQgAAAAJ&hl=es; https://scholar.google.com/citations?user=RTY7IRIAAAAJ&hl=es; https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001656245; https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000019069; https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000002740; Universidad Santo Tomas
    • بيانات النشر:
      Universidad Santo Tomás
      Producción Editorial
    • الموضوع:
      2023
    • الموضوع:
    • نبذة مختصرة :
      La degradación de los recursos naturales ha propiciado a que las empresas públicas y privadas se interesen por incursionar en la aplicación de nuevas metodologías para generar un equilibrio entre sus actividades económicas y el medio ambiente, por lo cual, entre los diversos proyectos que se han desarrollado para combatir esta problemática, los mercados han adoptado el marketing ecológico, que es una herramienta que busca satisfacer las necesidades del cliente de forma sostenible, es decir, brindar los productos que requieren las personas y al mismo tiempo cuidar el medio ambiente, generando así un consumo responsable. ; The degradation of natural resources has led public and private companies to be interested in venturing into the application of new methodologies to generate a balance between their economic activities and the environment, therefore, among the various projects that have been developed To combat this problem, markets have adopted ecological marketing, which is a tool that seeks to satisfy customer needs in a sustainable manner, that is, provide the products that people require and at the same time take care of the environment, thus generating a responsible consumption.
    • File Description:
      application/pdf
    • Relation:
      APD. (2020). ¿Qué es el marketing verde y cómo beneficia a tu empresa? Marketing Verde. https://www.apd.es/marketing-verde-ventajas- desventajas/; Blanco, S., & Yusti, J. (2015). Comportamiento de las empresas colombianas bajo el concepto de marketing verde. Universidad ICESI, Santiago de Cali, 1(1), 1-40. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/80987/1/ blan co_comportamiento_empresas_2015.pdf; Guerrero, J., & Pulgarín, K. (2013). Caso Marketing Ecológico Empresa Públicas de Medellín. Repositorio ESUMER. http://repositorio.esumer.edu.co/ jspui/bitstream/esumer/1819/1/Monograf%c3 %ada%20Mercadeo%20 Ecol%c3%b3gico%20%28EPM%29.pdf; MINAMBIENTE. (2020). Sello Ambiental Colombiano. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. https://www.datos.gov.co/Ambiente-y-Desarrollo- Sostenible/Listado-De- Negocios-Verdes-Verificados-Listado-MAD/4s2ibneh/ data; Pulido, J., & Cantillo, F. (2014). Las estrategias de marketing ecológico en cadenas minoristas, en una perspectiva internacional. 1(1), 1-30.; Saldarriaga, H., & Jiménez, J. (2014). Marketing ambiental en empresas del sector. Repositorio Esumer, 1(1), 1.50. http://repositorio.esumer.edu.co/bitstream/ esumer/724/2/Esumer_ambiental.pdf; Badii, M. (2017). Desarrollo sustentable: Fundamentos, perspectivas y limitaciones. Innovaciones de Negocios. Revista innovaciones, 1(2), 1-22. http:// revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/15; Castañeda, S., & Rodríguez, J. (2017). Modelo de aprovechamiento sustentable de residuos sólidos orgánicos en Cundinamarca, Colombia. Universidad y Salud, 19(1), 116-125. https://doi.org/10.22267/rus.171901.75; Foro Economía Circular. (2017). ¿Qué es la Economía Circular? Foro Economía Circular. https://foroeconomiacircular.com/chile2018/la-economia-circular/; Guarín, A., Molina, J., & Díaz, J. (2017). Uso de nutrientes tecnológicos como materia prima en la fabricación de materiales de construcción en el paradigma de la economía circular. Respuestas, 22(1), 6-16. https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=5848293; Muro, A. (2005). Propiedades terapéuticas del extracto obtenido de la piel y las semillas de las uvas. DSalud. https://www.dsalud.com/reportaje/propiedadesterapeuticas- del-extracto-obtenido-de-la-piel-y-las-semillas-de-las-uvas/; Organización Internacional Vitivinícola (OIV). (2018). OIV - Coyuntura vitivinícola mundial: Evoluciones y tendencias. OIV. http://oiv.int/es/actualidad-de-laoiv/ coyuntura-vitivinicola-mundial-evoluciones-y-tendencias-abril-2018; Rodríguez, R., & Traconis, G. (2012). Gestión ambiental de la vitivinicultura: Aplicación del cuadro de mando.; Viñedo Ain Karim. (2015). Viñedo Ain Karim. Marques viñedo. https://www. marquesvl.com/vinedo.html; Alcaldía de Barbosa. (2020). Plan de Desarrollo Municipal Barbosa. PDM.; Gobernación de Santander. (2020). Plan Departamental de Desarrollo de Santander. PDD.; Guerrero, H., Vega, M., & Acosta, P. (2018). Estudios sobre medio ambiente y sostenibilidad: una mirada desde Colombia.; Rathinavelu, R., & Graziosi, G. (2005). Posibles usos alternativos de los residuos sólidos y subproductos del café. Organización Internacional del Café.; Alcaldía Mayor de Tunja. (2020). Tunja-Boyacá Gov. Geografía municipio Tunja. http://www.tunja-boyaca.gov.co/municipio/geografia; Cubillos, N. (2018). Estudio de prefactibilidad para la creación de una firma de consultoría ambiental. Repositorio Corporación Universitaria Minuto de Dios. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/6659/TEPRO_ CubillosJimenezNataliaCarolina_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Martínez, D. (2009). Guía técnica para la elaboración de planes de manejo ambiental (PMA).; Ripka de Almeida, A., Da Silva, C., & Hernández, A. (2018). Métodos de valoración económica ambiental: instrumentos para el desarrollo de políticas ambientales. Revista Universidad y Sociedad, 10(4), 246-255.; UPME. (2012). Cadena del Carbón. Imprenta Nacional de Colombia.; Lesmes, C., Brinder, C., & García, G. (2010). Model for dermal and inhalation exposure assessment of pesticide application on agricultural products in Colombia. DOI:10.5167/uzh-39728; Universidad Nacional De Colombia. (n.d.). Guía técnica para el aprovechamiento de residuos orgánicos a través de metodologías de compostaje y lombricultura. Guía-UAESP.; Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2006). Claves para la taxonomía de suelos. igac.cat. http://www.igc.cat/web/files/igc_iec_llibre08_9.pdf; Murillo, L., Guevara, W., Mira, J., Asprilla, M., Ortega, E., Albarracín, L., Carvajal, F., Castellanos, A., Díaz, C., Fernández, C., & Mora, J. (2012). Guía de aplicación de la valoración económica ambiental. Minambiente. https:// www.minambiente.gov.co; Castro, Y. A., Fabián, C. L., & Cuellar, L. A. (2022). Economía e Innovación Ambiental: Conceptos, Herramientas y Aplicaciones. Tunja: Ediciones USTA.; http://hdl.handle.net/11634/50562; reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás; instname:Universidad Santo Tomás
    • Rights:
      Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ ; Abierto (Texto Completo) ; http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
    • الرقم المعرف:
      edsbas.289A3F2A