Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

De la mano de Soledad Acosta de Samper: La Historia como Ciencia Moral y Política (Colombia, 1860-1910) ; By the hand of Soledad Acosta de Samper: History as a moral and political science (Colombia, 1860-1910).

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • معلومة اضافية
    • Contributors:
      Saldarriaga Vélez, Óscar de Jesús; Alzate Cadavid, Carolina; Zapata Villamil, María Isabel
    • بيانات النشر:
      Pontificia Universidad Javeriana
      Maestría en Historia
      Facultad de Ciencias Sociales
    • الموضوع:
      2023
    • Collection:
      Pontificia Universidad Javeriana: Repositorio Institucional PUJ
    • الموضوع:
    • الموضوع:
      1860-1910
    • نبذة مختصرة :
      La presente tesis se ocupa de la práctica historiográfica de Soledad Acosta de Samper (1833-1913). El núcleo de la argumentación se vale del examen de escritos de la autora sobre sí misma y sobre su entorno, y de dos de sus relatos historiográficos considerándolos como producto de un proyecto intelectual orgánico concebido a largo plazo. La escritura histórica de Soledad Acosta de Samper, (S. A. de S.) puede entenderse como un producto normado por reglas y criterios de verdad sobre la naturaleza de los individuos y las sociedades, cruzado por debates intelectuales de alcance hispanoamericano con relación al método, el objeto y el papel de la historia. El soporte analítico de la tesis está constituido por tres planos interrelacionados: primero, la formación y su desempeño como polígrafa y mujer letrada del siglo XIX; segundo, su recorrido intelectual iniciado con sus relatos periodísticos, novelas por entregas con temas históricos y relatos de viaje con referencias históricas, pasando a la novela histórica y, finalmente, llegando a la escritura de la historia; y tercero, los conceptos y las reglas escriturales que se fueron configurando desde el campo de saber o campo epistémico de la historia en Hispanoamérica desde finales del siglo XVIII hasta la segunda mitad del siglo XIX. Los resultados muestran que, a lo largo de su formación y recorrido intelectual, S.A. de S. desplegó una preocupación por el comportamiento de los individuos, tanto en la vida privada y en los asuntos públicos como sobre el devenir de la sociedad neogranadina, lo cual cimentó su rol y responsabilidad ética en el ejercicio de su quehacer escritural histórico. El examen de las reglas de operación historiográfica en los relatos históricos de S.A. de S. permite entender las condiciones de ejercicio del saber histórico en el siglo XIX. En principio, las relaciones entre historia y literatura formaban una alianza sustancial para la comprensión de las formas de actuar de los individuos en el pasado. Pero esta alianza tenía un sustento de fondo: ...
    • File Description:
      PDF; application/pdf
    • Relation:
      http://hdl.handle.net/10554/65166; instname:Pontificia Universidad Javeriana; reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana; repourl:https://repository.javeriana.edu.co
    • الدخول الالكتروني :
      http://hdl.handle.net/10554/65166
    • Rights:
      Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. ; http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
    • الرقم المعرف:
      edsbas.23B2CBE9