نبذة مختصرة : En el presente trabajo abordamos la comunidad exiliada española de Argentina, en concreto la de Buenos Aires, durante la década de 1950. La que hemos denominado “segunda etapa” del exilio republicano presentó rasgos comunes con otros destinos, como los conflictos internos provocados por la división de los partidos de izquierda, la frustración de sus proyectos por la consolidación de la dictadura de Franco o el envejecimiento y muerte de algunas de sus figuras más representativas. Pero, además, poseyó unas características específicas derivadas del contexto político argentino, así como de la propia composición de la colonia española. A lo largo de estas líneas, por un lado, ahondaremos en tales características y, por otro, presentaremos algunos ejemplos, vinculados con los centros republicanos del país, que muestran el ímpetu y algunos proyectos de aquellos exiliados más jóvenes y de la segunda generación por tomar el relevo antifranquista dentro de la colectividad.
No Comments.