Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Vem, teçamos a nossa liberdade. Mujeres líderes en el Movimiento Sin Tierra (Ceará - Brasil)

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • معلومة اضافية
    • Contributors:
      Stolcke, Verena; Universitat Autònoma de Barcelona. Departament d'Antropologia Social i Cultural
    • بيانات النشر:
      Universitat Autònoma de Barcelona
    • الموضوع:
      2012
    • Collection:
      Universitat Autònoma de Barcelona (UAB): Tesis Doctorals en Xarxa (TDX) / Theses and Dissertations Online
    • الموضوع:
      39
    • نبذة مختصرة :
      El Movimento dos Trablhadores e Trabalhadoras Rurais Sem Terra – MST de Brasil surgió en la década de los ochenta, gracias a la convergencia de una serie de condiciones sociopolíticas, que constituyeron un contexto favorable a su aparición. Aunque no es ni el primer movimiento organizado de trabajadores rurales, ni el único que lucha por una reforma agraria en su país, su carácter nacional y su incidencia en la política agraria brasileña lo convierten en el movimiento social más destacado de Brasil. De la amplitud de aspectos de este movimiento, susceptibles de ser estudiados, me he querido fijar en la participación y la experiencia de las mujeres militantes en el MST, en el marco de las relaciones entre hombres y mujeres en la lucha por la tierra y la Reforma Agraria del MST. En la tesis abordaré un aspecto político del MST: qué significa para las mujeres del MST de Ceará ser militantes, dirigentes y líderes Sin Tierra. Veremos cómo las mujeres, están implicadas directamente en la lucha por la tierra en Brasil. Y también como consideran la formación política-ideológica del Movimiento una parte importante de su construcción como líderes del MST. La cuestión de género en el Movimiento Sin Tierra y la historia de la lucha por la tierra y la fundación del MST protagonizada por líderes mujeres en el estado de Ceará, nos permite observar algunos hechos diferenciales de dirigentes del Movimiento en cuanto mujeres y su relación con los hombres. La etnografía es la raíz de esta investigación, que está basada principalmente en los datos recogidos durante los trabajos de campo en Ceará, Brasil, en los años 2000, 2003 y 2004. A las 29 entrevistas realizadas a 21 mujeres y cinco hombres militantes del MST en Ceará, se añaden 11 entrevistas a militantes mujeres del Movimiento en otros estados de Brasil, dos entrevistas a miembros de la Iglesia Católica y tres entrevistas a políticos brasileños. La investigación etnográfica se complementa con la asistencia a encuentros bianuales de Amigos y Amigas Europeos del MST, a ...
    • File Description:
      563 p.; application/pdf
    • ISBN:
      978-84-695-1484-9
      84-695-1484-9
    • Relation:
      http://hdl.handle.net/10803/79087; B-2405-2012
    • Rights:
      ADVERTIMENT. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs. ; info:eu-repo/semantics/openAccess
    • الرقم المعرف:
      edsbas.17C2E4A