نبذة مختصرة : El presente documento contiene la experiencia realizada en la Fundación Universitaria del Área Andina en la implementación de estrategias para desarrollar procesos de pensamiento computacional e incentivar el encuentro desde diferentes disciplinas como las ciencias, matemáticas, ingeniería, artes y tecnología, en pro de la construcción colectiva de propuestas de mejora a necesidades del entorno con el apoyo de la programación y la robótica. Adicionalmente, esta práctica busca favorecer el trabajo en equipo, fortalecer las habilidades blandas y estrechar el relacionamiento con el entorno profesional. El desarrollo de este ejercicio fortaleció el trabajo interdisciplinario ya que, por ser del campo transversal, convergen en el mismo espacio virtual estudiantes de diferentes programas de la universidad. El trabajo se desarrolló en sesiones virtuales de dos horas a la semana, mediante la plataforma Meet. Los ejercicios propuestos se trabajaron a través de Tinkercad, una aplicación gratuita en línea que, entre otras utilidades, permite realizar el montaje, la programación y la simulación de circuitos con Arduino de manera remota.
Relation: Muñoz-Barriga, A., Fandiño-Parra, Y. J., López-Díaz, R. A., Moreno-Bogotá, J. P., Moreno-Bogotá, N. E., . . . Gaviria-Blanco, M. M. (2022). Encuentro de Ciencias Básicas (6): desafíos de la educación pospandemia: aprendizajes obtenidos con la educación remota y asistida por tecnologías. 120 p. Bogotá: Universidad Católica de Colombia; Barrera Lombana, N. (2015). Uso de la robótica educativa como estrategia didáctica en el aula. Praxis & Saber, 6(11), 215-234.; Barrientos, A., Peñin, L., Balaguer, C., & Aracil, R. (2007). Fundamentos de robótica. McGraw-Hill Interamericana de España.; Cabrera O. (1996). La robótica pedagógica: un vasto campo para la investigación y un nuevo enfoque para la academia. Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl.; Gallego, E. (2010). Robótica Educativa con Arduino: una aproximación a la robótica bajo el hardware y software libre. http://anteriores.eventos.cenditel.gob.ve/ site_media/detalle/files/robotica.pdf.; García, E. M. (2010). Guía didáctica para el responsable del programa Robótica Educativa. http://www.dtesepyc.gob.mx/archivos/guia_dicatica_robotica.pdf; Jou, M., Hung, C. K., & Lai, S. H. (2010). Application of Challenge Based Learning Approaches in Robotics Education. International Journal of Technology and Engineering Education, 7(2), 1-42. http://ijtee.org/ijtee/system/db/pdf/72.pdf; López Gamboa, M. V., Córdoba González, C., & Soto Soto, J. F. (2020). Educación STEM/STEAM: Modelos de implementación, estrategias didácticas y ambientes de aprendizaje que potencian las habilidades para el siglo XXI. http://www.lajse. org/may20/2020_12002.pdf; Mendoza, P. (2010). El e-espacio de los contenidos digitales de la UNED. http://eespacio. uned.es/fez/view.php?pid=taee:congreso-2010-1033; Monsalves, S. (2011). Estudio sobre la utilidad de la robótica educativa desde la perspectiva del docente. Revista de Pedagogía, 32(90), 81-117.; Moreno, I., Muñoz, L., Serracín, J. R., Quintero, J., Pittí Patiño, K., & Quiel, J. (2012). La robótica educativa, una herramienta para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias y las tecnologías. Revista Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. 13(2), 74-90. http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/ revistatesi/article/view/9000/924; Navarro, J. (2015). Definición ABC Simulador. https://www.definicionabc.com/tecnologia/ simulador.php; Sáiz, D. (2002). R.U.R. de Čapek: casi un siglo de robots. Eslavística Complutense, 2, 211-218.; Vivet, M. (1989, 30 de agosto-01 de septiembre). Robotique pédagogique. Soit, mais pour apprendre quoi? Actas del Primer Congreso Francó- fono de Robótica Pedagógica. Le Mans.; 96; 89; Encuentro de Ciencias Básicas (6): desafíos de la educación pospandemia: aprendizajes obtenidos con la educación remota y asistida por tecnologías; González-Rincón, L. J. (2022). Club de Robótica Areandino: estrategia STEAM para el desarrollo del pensamiento computacional. En Muñoz-Barriga, A., Fandiño-Parra, Y. J., López-Díaz, R. A., Moreno-Bogotá, J. P., Moreno-Bogotá, N. E., . . . Gaviria-Blanco, M. M. (2022). Encuentro de Ciencias Básicas (6): desafíos de la educación pospandemia: aprendizajes obtenidos con la educación remota y asistida por tecnologías. (pp. 86-96). Editorial Universidad Católica de Colombia. https://dx.doi.org/10.14718/EncuentroCienc.Basicas.2022.6.8; https://hdl.handle.net/10983/27715; https://dx.doi.org/10.14718/EncuentroCienc.Basicas.2022.6.8
No Comments.