Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Sueños de mayo: la etnoficción como metodología para entender el fenómeno onírico entre los tiemperos de San Pedro Nexapa en el estado de México

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • معلومة اضافية
    • Contributors:
      Fagetti, Antonella (Dir.)
    • بيانات النشر:
      Quito : Flacso sede Ecuador, 2012.
    • الموضوع:
      2012
    • نبذة مختصرة :
      Esta tesina, enmarcada en la antropología visual, da cuenta de cómo la etnoficción fue una apuesta metodológica para aproximarme a la investigación etnográfica, la cual me permitió develar, indagar y representar de manera visual el mundo de lo invisible: el de los sueños. El texto es complemento del producto audiovisual realizado en campo titulado Sueños de mayo. El tema abordado para esta investigación son los sueños del tiempero dentro del contexto que enmarca la llamada Sierra Nevada, entre los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl en la comunidad de San Pedro Nexapa en el Estado de México. Los tiemperos son personas que golpeadas por la caída de un rayo; o bien a través de sueños reveladores; o por la superación de alguna enfermedad, se les ha conferido el don de ser trabajadores del temporal, es decir, son capaces de manipular el tiempo atmosférico para hacer propicia la vida en el campo por un lado, y por el otro, son quienes llevan a cabo el ritual de petición de lluvia durante el mes de mayo. A su vez, este don les confiere también la capacidad de ejercer como chamanes. A través de los sueños pueden realizar curaciones, hacer premoniciones, recibir avisos, propiciar o restaurar; son el vínculo entre el mundo de los vivos y el de los seres sobrenaturales.
    • File Description:
      image/jpeg; application/pdf
    • Rights:
      OPEN
    • الرقم المعرف:
      edsair.od......3056..d3f30c9f971a55e6640952f63c1935ff