نبذة مختصرة : Hace mucho tiempo la música ha sido usada como herramienta para enseñar idiomas, porque ayuda a percibir, interiorizar y reproducir la fonética. Aporta también un factor motivacional que hace la experiencia de aprendizaje más significativa y estimula la interacción social. En los últimos años, J. Katz y D. Pesetsky (quienes reinterpretaron la Teoría Generativa de la Música Tonal de R. iackendoff y F. Lerdahl), y A. D. Patcl, entre otros, han explorado la relación entre música y lenguaje a nivel estructural y cognitivo, y han encontrado estructuras comunes. S. Moreno, C. Marqués, A. Santos, et al. también probaron que el estudio de la música beneficia el aprendizaje en las demás áreas. Existen métodos de enseñanza de los idiomas que incluyen la música en el proceso, como por ejemplo los Jazz Chants de Carolyn Graham, Siiigen Lesea Schreiben de Anja Bossen para el alemán, y métodos de enseñanza de la música que consideran el lenguaje como parte del aprendizaje musical como Kodaly, Orff, y Kindermusic de D. Piatt. En esta investigación, enfocada en el aprendizaje del inglés, se realizó la caracterización de una experiencia de familiarización lingüística con niños de tres y cuatro años, a través de una selección de piezas musicales. Los datos recogidos en un diario de campo durante la realización las actividades, se interpretaron mediante la técnica de análisis de contenido, usando como referencia teórica, además de los ya mencionados, trabajos de R. Romano, M. E. Turner, D. E. Papaba, S. Pinker, L. Jancke, D. J. Levitin, y otros, sobre el proceso de aprendizaje de los niños, buscando ejemplos concretos de los aspectos musicales que intervienen en dicho proceso. El aporte de la música resultó impactante y favoreció la memorización de los significados y la reproducción de los sonidos. Music helps to perceive, internalize and reproduce the prosody - this is why it has been used in various language teaching methods. Additionally, it contributes a motivational factor, as it brines salience to the learning experience and stimulates social interaction. Over the past decades, different researchers have been exploring the relationship between music and language, and have found common aspects at a structural and cognitive level. Amongst them are J. Katz and D. Pesetsky, who reinterpreted the GTTM of R. Jackendoff y F. Lerdahl, and A. D. Patel. That musical studies benefit a variety of learning processes has also been proved by S. Moreno, C. Marqués, A. Santos etc. There are language teaching approaches that methodically include music in the learning process. These are for example: the Jazz Chants (Carolyn Graham) and Singen Lesen Schrciben (Anja Bossen). Apart from these language courses, we can also find music- pedagogy methods (including Kodaly, Orff, Dan Pratt s Kindermusic), that consider language as a significant part of music learning. I have observed children, between 3 to 4 years of age, that have been learning English through music. Based on the results of these different investigations, my practical conclusions are supported by the theories of various authors (including R. Romano, M. E. Turner, D. E. Papalia, S. Pinker, L. Jancke, D. J. Levitin), who analyse the linguistic and developmental processes of children. I have judged music's impact to be positive on both memorization of meanings and reproduction of sounds. Magíster en Música Maestría
No Comments.