نبذة مختصرة : Las bibliotecas académicas están enfrentando nuevos desafíos, los cuales se han visto influenciados especialmente por los cambios en los modelos de aprendizaje, la comunicación científica y las TIC, así como por los comportamientos y las necesidades de sus usuarios. Por ello, deben estar abiertas a crear modelos flexibles y adaptables a nuevos entornos educativos con un alto componente de innovación y creatividad. Sin embargo, éstas deben reconocerse dentro de las estructuras universitarias como verdaderos centros de recursos para el aprendizaje y la investigación que aportan a la permanencia estudiantil, a la disminución de la deserción, a la visibilidad institucional y al fortalecimiento de otras funciones sustantivas. Desde el contexto de la negociación, es importante tomar acciones estratégicas que promuevan iniciativas colectivas y mejores resultados frente al gran crecimiento de la industria editorial. Finalmente, los comportamientos de los usuarios del siglo XXI llevan a la necesidad de vigilar tendencias que permitan dar respuestas a corto o mediano plazo, como las citadas en los principales informes internacionales. CONTENIDOS:¿Por qué los lineamientos e indicadores para las bibliotecas académicas innovadoras? -- ¿Para quién? -- Comité de bibliotecas de la Asociación Red Universitaria Metropolitana de Bogotá - RUMBO -- Novedoso aporte, pero reconociendo lo construido -- Metodología -- Estructura documento -- Lineamientos e indicadores -- Direccionamiento estratégico -- Gestión humana -- Gestión financiera -- Gestión de recursos -- Ambientes para la enseñanza, el aprendizaje y la investigación -- Experiencia de usuarios -- Visibilidad académica -- Repositorio institucional -- Portal de revistas -- Estandarización de la presencia web de los miembros de la --Comunidad universitaria -- Cooperación y trabajo colaborativo -- Glosario -- Referencias Bibliográficas. Coedición: Universidad Católica de Colombia, Universidad EAN, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, Universidad del Rosario, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Universidad Libre y Universidad Antonio Nariño.
No Comments.