نبذة مختصرة : El ozono troposférico es un gas contaminante cuyos efectos en la vegetación natural son muy perjudiciales. A pesar de que los precursores del ozono se formen en las ciudades, estos se transportan por el aire hacia las zonas de montaña. Es aquí donde se encuentra la especie Erodium paularense Fern. Gonz. & Izco, endémica de la Península Ibérica y en peligro de extinción. Se estudiaron los efectos del ozono sobre el síndrome de polinización de la especie y su aplicación en la conservación de la misma. Para ello se llevó a cabo un experimento en cámaras de techo descubierto con 3 concentraciones de ozono distintas: aire filtrado (AF), aire no filtrado (ANF, niveles ambientales) y aire ambiente fumigado con 40 ppb de ozono (AFU+). Se han medido diferentes variables que afectan al síndrome de polinización, como son el área de los pétalos, el peso seco de las flores, la cantidad de néctar de las flores y el nivel de antocianinas para determinar el color de las flores. Además, se usó las características de las cámaras para estudiar los efectos del incremento de temperatura debida al cambio climático en estas variables. La única variable que presentó diferencias significativas es el área de los pétalos, disminuyendo con niveles ambientales de ozono y altas temperaturas. Además, parece que la cantidad de néctar podría verse afectada también por el ozono. El peso de las flores no varía entre tratamientos y el contenido en antocianinas arrojó resultados contradictorios entre los índices utilizados. El menor tamaño de los pétalos y la menor recompensa en forma de néctar hacia los polinizadores podrían bajar las polinizaciones, en consecuencia, el número de semillas y disminuir el número individuos en las poblaciones, viéndose afectada la conservación de la especie.
Tropospheric ozone is a polluting gas whose effects on natural vegetation are very damaging. Although ozone precursors are formed in cities, they are transported by air to mountainous areas. Erodium paularense Fern. Gonz. & Izco inhabit in this zone, an endemic and endangered species of the Iberian Peninsula. The effects of ozone on the pollination syndrome of this species and its application on its conservation were studied. Therefore, an open top-chambers experiment has been carried out with 3 different ozone concentrations: filtered air, unfiltered air (ambient levels) and fumigated ambient air with 40 ppb of ozone. Pollination syndrome traits, such as petal area, dry weight of flowers, amount of nectar of flowers and anthocyanins level to determine the color of the flowers were measured. In addition, the intrinsic 4 characteristics of the chambers were used to study the effects of the increase in temperature due to climate change on these variables. The only variable that presented significant differences was the petal area, decreasing with ambient ozone levels and high temperatures. Furthermore, it appears that the amount of nectar could also be affected by ozone. The weight of the flowers did not vary between treatments and the anthocyanin content yielded contradictory results between the indices used. The smaller size of the petals and the lowest amount of nectar reward for pollinators could reduce the pollination activity, and consequently, the number of seeds and decrease the number of individuals in the populations, affecting the conservation of the species.
Máster Universitario en Restauración de Ecosistemas (M194)
No Comments.