نبذة مختصرة : Manojuelo Poético Música de Nueva York (The Hispanic Society of America). Edición crítica y estudio interdisciplinario de Lola Josa & Mariano Lambea. Madrid: CSIC - SEdeM, 2008, 320 pp.
El documento contiene el “Manojuelo Poético Musical de Nueva York”, recopilación manuscrita de piezas poético-musicales de los siglos XVII y XVIII que se conserva en papeles sueltos en la biblioteca de The Hispanic Society of America (New York) bajo la signatura Ms. HC. 380/821a. Consta de 42 tonos humanos, romances líricos y otras letras para cantar de temática amorosa compuestos a solo, a dúo y a cuatro voces. La cronología de estas obras abarca una centuria, desde principios del siglo XVII hasta principios del XVIII, y entre los autores de sus letras destacan poetas y dramaturgos como Francisco de Borja y Aragón, Valentín de Céspedes, Juan Bautista Diamante, Antonio Hurtado de Mendoza, Alonso de Olmedo, Agustín de Salazar y Torres y Antonio de Solís y Rivadeneyra, muchos de ellos seguidores de la estela del genial Calderón de la Barca. Entre los compositores cabe mencionar a Manuel Correa, Manuel de Egüés, Cristóbal Galán, Vicente García Velcaire, Juan Hidalgo, José Marín, José Martínez de Arce, Carlos Patiño, Matías Ruiz y Juan del Vado. Todos ellos músicos de prestigio que aportan a este Manojuelo los dos estilos característicos y diferenciados del tono humano español: el polifónico de la primera mitad del siglo XVII, preferentemente a cuatro voces, y el melódico de la segunda mitad y principios del XVIII, por lo general para voz solista y acompañamiento instrumental, más evolucionado técnicamente y con una sorprendente dramatización tanto musical como poética. El repertorio que se edita aquí constituye una selecta muestra del género poético-musical denominado tono humano, a la vez que ofrece un itinerario completo de la música profana española de la época barroca, en su doble vertiente de música para la corte y música para la escena. Temas, motivos y mitos que llevan implícitos una reflexión sobre la voz, la palabra, el canto, la melodía y el silencio confieren a todas estas obras un valor artístico y cultural de tal riqueza que mueve a hondas reflexiones sobre uno de los períodos claves de la cultura occidental. La edición crítica del “Manojuelo Poético Musical de Nueva York” prosigue la línea de investigación y edición interdisciplinarias aplicada por Lola Josa (filóloga de la UB) y Mariano Lambea (musicólogo del CSIC) en sus trabajos sobre las relaciones entre la poesía y la música en la Edad de Oro, a la vez que contribuye al mejor conocimiento y difusión del rico patrimonio poético-musical español. El usuario de Digital CSIC hallará las composiciones de este Manojuelo entradas en documentos individualizados por su íncipit literario. Cada uno de estos documentos contiene la transcripción musical a notación moderna, la edición anotada del poema y todos aquellos datos que ha sido posible averiguar sobre cada pieza en particular.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC. Sociedad Española de Musicología (SEdeM)
No Comments.