Item request has been placed!
×
Item request cannot be made.
×
![loading](/sites/all/modules/hf_eds/images/loading.gif)
Processing Request
EL IMPACTO DE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS GUÍAS ALIMENTARIAS BASADAS EN ALIMENTOS EN UNA COMUNIDAD UNIVERSITARIA CHILENA: UN ANÁLISIS DEL ANTES Y DURANTE LA PANDEMIA.
Item request has been placed!
×
Item request cannot be made.
×
![loading](/sites/all/modules/hf_eds/images/loading.gif)
Processing Request
- معلومة اضافية
- نبذة مختصرة :
Antecedentes. La pandemia de SARS-CoV-2/COVID-19 y las restricciones sanitarias asociadas para resguardar la salud y evitar su propagación, afectaron el consumo, acceso, disponibilidad de alimentos, impactando la calidad de la alimentación y el estado nutricional. Objetivo. Determinar el efecto de la pandemia SARS-CoV-2/COVID-19 sobre el cumplimiento de las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos de Chile (GABA), en una comunidad educativa universitaria, antes y durante la pandemia. Métodos. Estudio observacional analítico por cohorte retrospectiva no experimental, con 427 participantes. Se aplicó una encuesta en línea sobre hábitos alimentarios y estilos de vida basados en los mensajes de las GABA. El período antes de la pandemia fue definido el transcurrido antes de marzo del 2020, y durante la pandemia entre marzo del 2020 y octubre de 2021. La encuesta se validó por juicio de expertos y análisis psicométrico, utilizando el estadístico de Kappa para evaluar la concordancia (obteniéndose un valor de 89,95) y el coeficiente Alfa de Cronbach para evaluar la confiabilidad (obteniéndose un valor de 0,97). Se utilizó el software estadístico STATA versión 16 para aplicar el test de simetría y medir los cambios antes y durante la pandemia, considerando un nivel de significación de a < 0,05 y un nivel de confianza del 95%. Resultados. Se observaron cambios estadísticamente significativos antes y durante la pandemia en los siguientes mensajes relacionados con la alimentación saludable: "para tener un peso saludable, come sano y realiza actividad física diariamente", específicamente en el ítem de estado nutricional (p=0.000), "evita el consumo de azúcares agregados en pasteles o snacks dulces" (p=0.0040), "cuida tu corazón evitando las frituras y alimentos con grasas como cecinas y embutidos" (p=0.0034), "evita las papas fritas y empanadas fritas" (p=0.0070), "consume legumbres al menos dos veces por semana, sin mezclarlas con cecinas" (p=0.0000) y "para mantenerte hidratado, toma 6 a 8 vasos de agua al día" (p=0.0000). Conclusiones: La pandemia generó cambios en la alimentación respecto a los mensajes de las guías alimentarias. Se precisa disponer de estrategias educativas en alimentación y nutrición en contextos de emergencia sanitarias. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
No Comments.