نبذة مختصرة : Actualmente, la utilización de Vehículos Aéreos No Tripulados (UAV) para fines agrícolas se encuentra generalizada en todo el planeta. Entre sus aplicaciones más destacadas se encuentran la generación de cartografía, la vigilancia de bosques o la gestión de cultivos mediante agricultura de precisión. En este estudio se pretende poner de manifiesto la utilidad de las metodologías de análisis de cultivos mediante UAV, de forma que sirvan como apoyo a la toma de decisiones en el sector agrícola. Estas metodologías comprenden temáticas relacionadas con el análisis de crecimiento en cuanto a generación de biomasa en cultivos de raygrass y kikuyo, análisis del estado de salud de plantaciones de lupino en la zona andina mediante su respuesta espectral y la detección de enfermedades en palma africana mediante el estudio de la variabilidad de su respuesta espectral, todas ellas aplicadas en la República de Ecuador. Para la casuística de todos los cultivos mencionados se emplearon equipos como los UAV y los espectrorradiómetros generando productos geoespaciales de alta resolución a través de técnicas de fotogrametría SfM y teledetección de baja altura. Con estos productos se pudieron extraer valores espectrales a nivel de planta e inferir resultados satisfactorios a través de la aplicación de pruebas estadísticas. Es así, que se pudo detectar de forma temprana la afectación de Pudrición de Cogollo (PC) en palma africana, determinar qué tratamiento de desinfección de semilla para lupino es el más adecuado en el control de la antracnosis y evidenciar que el cultivo de ryegrass perenne es el que genera mejores rendimientos en la producción de biomasa para suelos que se encuentran en la zona andina ecuatorial. Con todo esto se puso de manifiesto el potencial de los sistemas UAV a la hora de estudiar y gestionar cultivos de gran importancia económica.
No Comments.