Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

El Salvador: Macroeconomía de la Pobreza, de la Desigualdad, y el Crecimiento

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • معلومة اضافية
    • Contributors:
      Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD)
    • بيانات النشر:
      Universidad Dr. José Matías Delgado, Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades, CICH.
    • الموضوع:
      2020
    • Collection:
      REDICCES (Repositorio Digital de Ciencia y Cultura de El Salvador)
    • نبذة مختصرة :
      A nivel latinoamericano la economía salvadoreña ha derivado en una paradoja muy poco común: para las últimas tres décadas muestra sustanciales reducciones en pobreza y desigualdad que evocan las logradas por los “tigres asiáticos”; pero en un contexto de escaso crecimiento económico; justo lo contrario de los “tigres”. La primera década de los 2000 ha sido calificada a veces como la década “ganada” en América Latina, entre otras razones, porque varias de sus economías registraron crecimientos elevados, especialmente como resultado de los mayores precios para sus exportaciones de materias primas. Y por esto también registra logros importantes en la lucha contra la pobreza y la desigualdad. Por tanto, la economía salvadoreña muestra una singularidad respecto de sus vecinos latinoamericanos y los “tigres”. Existe una literatura abundante que intenta explicar las causas y mecanismos por los que se han operado estos resultados en América Latina, pero son escasos los escritos en el caso salvadoreño. Si bien existen estudios sobre pobreza y desigualdad sobre El Salvador, su contenido es principalmente descriptivo, a partir de métodos de descomposición que examinan las causas “primeras”, pero no las “subyacentes” (Cornia (2011)) a los fenómenos. Un análisis de las causas macroeconómicas de lo ocurrido en los campos de la pobreza, la desigualdad y el crecimiento, así como sus interrelaciones, no se conoce; este trabajo pretende llenar en parte al menos este vacío. Aquí se señala que la causa principal del enigma salvadoreño es el flujo de remesas familiares, y se identifica la apreciación cambiaria provocada por las remesas como el mecanismo por el cual han ocurrido las reducciones en pobreza, desigualdad y crecimiento económico. Desde luego, el problema con el bajo crecimiento es que no está garantizada la reducción continua de la pobreza y la desigualdad; en cambio, la posibilidad de un retroceso en estos campos asoma amenazadora. Se proponen algunas acciones al respecto. Actualmente, en muchas partes del mundo, en ...
    • File Description:
      84 p.; aplicación/pdf
    • Relation:
      Reproducción del documento original; http://hdl.handle.net/10972/4145
    • الدخول الالكتروني :
      http://hdl.handle.net/10972/4145
    • Rights:
      © 2020 Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades, CICH. Universidad Dr. José Matías Delgado, ; info:eu-repo/semantics/openAccess
    • الرقم المعرف:
      edsbas.1ACC9CBA